cambio climático

Atlántico y Mediterráneo intercambian masas de agua acidificadas
31 enero 2020 12:36
SINC

Un equipo de científicos del CSIC confirma la alta concentración de CO2 de origen humano en masas de agua intercambiadas en el estrecho de Gibraltar. El estudio revela que el océano Atlántico es muy vulnerable a la acidificación y que algunas masas de agua del Mediterráneo acumulan altos niveles de dióxido de carbono.

La diversidad de los viñedos mitigará el impacto del cambio climático
28 enero 2020 10:00
Adeline Marcos

La crisis climática afectará en más del 50 % a los cultivos vinícolas incluso si se consigue limitar el aumento de temperaturas a 2 ºC. Sus efectos serán peores con escenarios más cálidos. Pero las consecuencias pueden ser parcialmente reversibles y las pérdidas agrícolas reducirse si se apuesta por la sustitución de variedades de uvas en los cultivos.

España declara la emergencia climática
21 enero 2020 14:08
SINC

El Gobierno ha declarado hoy la emergencia climática y ambiental en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica, que ante el cambio climático reclama una acción urgente para proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas. Treinta líneas de acción serán desarrolladas para hacer frente a la crisis climática.

Así se conseguirá una sociedad libre de carbono
20 enero 2020 21:00
Adeline Marcos

Para limitar el aumento de la temperatura a menos de 2 ºC, el mundo debe estar descarbonizado para el año 2050, lo que supondrá no solo una transformación política y energética, sino también social. Un equipo de científicos ha analizado los mecanismos socioeconómicos que permitirán este cambio.

Kerry Emanuel
El científico que predijo el aumento de los huracanes por el cambio climático, premio BBVA
8 enero 2020 13:42
SINC

El meteorólogo estadounidense Kerry Emanuel ha sido galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Cambio Climático, por sus pronósticos en los años 80 sobre el aumento de la intensidad de los huracanes debido a la crisis climática, que ya han sido confirmados.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Glaciar
¿Cuánto más se van a derretir los glaciares y mantos de hielo?
20 diciembre 2019 10:51
SINC

Las estimaciones realizadas para predecir la velocidad con la que los glaciares y los mantos de hielo de la Antártida y Groenlandia perderán masa son todavía inciertas, pese a los avances en tecnología. Así lo revela un estudio internacional en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid.

Lisa Levin
Lisa Levin, investigadora del Instituto Scripps de Oceanografía (EE UU)
“Hacer frente al cambio climático requerirá una revolución”
20 diciembre 2019 9:11
Enrique Sacristán

Tras pasar por la COP25, esta bióloga marina ya está de vuelta en La Jolla, California, donde estudia el efecto del calentamiento sobre los océanos. En la cumbre del clima de Madrid alertó sobre la pérdida de oxígeno en los mares, defendió la importancia de los fondos marinos y se reunió con políticos de su país, como Nancy Pelosi.

Las diez personas más importantes para la ciencia en 2019
17 diciembre 2019 17:00
María G. Dionis

La revista Nature ha publicado su lista anual de las diez personalidades más relevantes en el ámbito científico y repasa los hitos más importantes del año. En ella se puede encontrar al físico defensor del Amazonas que desafió a Bolsonaro, a la guardiana de la biodiversidad, al creador de uno de los primeros ordenadores cuánticos y a Greta Thunberg.

COP25
Las últimas horas de la cumbre del clima se viven con tensión
12 diciembre 2019 17:48
SINC

Dentro y fuera de los muros de la COP25, la ambición ha dejado paso a una cierta tirantez, no solo con las organizaciones sociales y civiles, sino también entre países. Así, los que integran la UE impulsan la transición hacia una economía sostenible, mientras que los países emergentes se escudan en no avanzar. A un día de concluir la conferencia en Madrid, las negociaciones se encuentran en stand by.