cambio climático

Los pinos de montaña son más vulnerables a los efectos del cambio climático
30 junio 2015 9:02
IRTA

Investigadores de varios centros españoles han estudiado y valorado la respuesta de las seis especies de pino españolas a las condiciones de cambio climático en las primeras fases de su desarrollo. Según los resultados del estudio, las especies de las zonas bajas y medias del Mediterráneo están más adaptadas a las condiciones térmicas previstas en las proyecciones de cambio climático para este siglo, que las de zonas altas de montaña.

Algunos corales ya se están adaptando al calentamiento global
26 junio 2015 13:07
SINC

La especie de coral Acropora millepora es capaz de transmitir de generación en generación los genes resistentes al calor a través de su ADN. Así lo revela, por primera vez, un equipo internacional de científicos que ha descubierto que algunos de estos organismos se benefician de un proceso evolutivo a través del cual ciertas especies tienen mayor facilidad para adaptarse al calentamiento global.

La Universidad de Salamanca comprueba que no existen ejemplares de náyades jóvenes en la cuenca del Duero
Los científicos alertan de la desaparición del mejillón de río
11 junio 2015 13:24
DICYT

Las náyades o mejillones de río (Margaritifera margaritifera), muy abundantes en el noroeste español hace un siglo, casi han desaparecido por completo en la cuenca del Duero. Los últimos estudios de investigadores de la Universidad de Salamanca alertan de la inexistencia de ejemplares jóvenes que garanticen su continuidad en las próximas décadas. El cambio climático y las alteraciones que el ser humano ha provocado en los ríos parecen estar detrás de la decadencia de esta especie, directamente dependiente de peces como el salmón o la trucha.

El 94% de los españoles, a favor de reducir la emisión de gases de efecto invernadero
10 junio 2015 15:00
SINC

La consulta ciudadana internacional World Wide Views Clima y Energía muestra la preocupación de los ciudadanos españoles por el clima. Los datos de la consulta, en la que participaron 8.000 personas y 80 países, indican que el 80% de los españoles encuestados cree que el cambio climático debería ser una prioridad para el Gobierno.

Las TIC podrían reducir un 20% las emisiones de carbono previstas para 2030
10 junio 2015 12:00
SINC

Un nuevo estudio calcula que el potencial de los cambios provocados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) disminuiría en un 20% las emisiones de carbono previstas para dentro de 15 años y aumentaría en más de 11 billones de dólares los nuevos beneficios económicos. Los investigadores también afirman que 1.600 millones de personas podrían tener atención sanitaria on line y que los rendimientos agrícolas subirían un 30%.

El aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se ha estancado
4 junio 2015 20:00
SINC

Según varios estudios, encargados de recoger la temperatura global, en los últimos quince años –coincidiendo con el inicio del siglo XXI–, el calentamiento del planeta se ha estabilizado. Este fenómeno es lo que se conoce como el hiato del clima. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere ahora que no existe una disminución apreciable en la tasa de calentamiento entre la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del nuevo siglo.

La deposición de nitrógeno tiene un papel modulador en las respuestas de los suelos al cambio climático
25 mayo 2015 13:56
UPO

Una de las consecuencias del cambio climático es la intensificación del ciclo hidrológico, es decir, más sequías y tormentas más intensas y frecuentes, lo que provoca un aumento en la frecuencia de los ciclos de secado y rehumedecido del suelo. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, acaba de publicar un estudio en la revista Global Change Biology en el que se destaca el papel modulador de la deposición de nitrógeno sobre las respuestas de los suelos de bosques templados al cambio climático.

Una gran plataforma de la Antártida se derrite en su zona superior e inferior
18 mayo 2015 15:01
SINC

La península antártica es una de las regiones que está sufriendo de forma más inmediata el calentamiento global de la Tierra, con un aumento de temperatura de 2,5 °C en los últimos 50 años. Un nuevo estudio asegura que la gran plataforma de hielo denominada Larsen C está adelgazando tanto en su superficie como en la base.

Herida de resinación, chapa y pote de recogida. / Rosana López
Los ingenieros reavivan la producción de la resina
18 mayo 2015 14:00
UPM

Tras evaluar los efectos del clima sobre la producción de resina, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen nuevas técnicas para optimizar los resultados de esta tradicional industria e impulsar su desarrollo.En concreto, plantean una fórmula para aumentar la producción en los años benignos y reducir los gastos en los adversos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía