cognición

uso de niños pequeños de móviles
El uso de pantallas en niños pequeños afecta a su capacidad de hablar e incluso de moverse
6 febrero 2025 9:00
Antonio Villarreal

Uno de los estudios más completos hasta la fecha examina las consecuencias de la exposición de niños de entre uno y cuatro años a dispositivos electrónicos como móviles y televisores en 19 países latinoamericanos. Los resultados no son positivos, pero hay esperanza.

niños con tablet
¿Cómo afecta el uso de dispositivos digitales al desarrollo cognitivo infantil?
3 febrero 2025 11:24
SINC

Este trabajo, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que utilizar de forma temprana y excesiva los dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades cognitivas, pero también conlleva riesgos como la reducción de la atención y aptitudes sociales.

Paco Calvo
Paco Calvo, director del MINT Lab
“Conocer mejor las plantas nos permite darnos un baño de humildad como seres humanos”
15 noviembre 2024 9:00
Alberto Payo

El filósofo y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia, Paco Calvo, aboga por abandonar la perspectiva antropocentrista y zoocentrista que, según su opinión, ha imperado en el mundo científico, para comprender mejor otras formas de vida.

Desinformación durante la DANA
¿Por qué nos creemos las noticias falsas? Desinformación en crisis como la DANA
12 noviembre 2024 10:01
María Fernández-López

El desastre ocurrido en Valencia ha traído consigo una riada de noticias falsas que han circulado por redes sociales y medios. La urgencia por obtener respuestas nos lleva a confiar en información emocionalmente impactante, aunque no provenga de fuentes fiables. La psicología cognitiva explica cómo el miedo y la búsqueda de certeza impulsan la difusión de estos contenidos y subraya la importancia del pensamiento crítico para enfrentar la incertidumbre con responsabilidad y solidaridad.

Cómo modular las predicciones emocionales con estimulación cerebral no invasiva
10 mayo 2023 12:25
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona demuestran que el procesamiento predictivo del cerebro humano, capaz de anticipar según la experiencia, está codificado en bandas de determinadas frecuencias, y aportan evidencia de que se puede modular “artificialmente”. El avance abre el camino a nuevas terapias para restaurar el sistema de predicciones cuando está afectado por la salud mental.

Ave
Los animales engañan a otros con trucos de magia igual que los humanos
17 septiembre 2020 20:00
Adeline Marcos

Trucos mentales, juegos de manos, ilusiones y distracciones forman parte de la magia que percibimos los humanos, pero ¿cómo reaccionaría una audiencia animal? Un equipo de científicos muestra que nuestra capacidad de atención y percepción no es muy superior a la de ciertos animales como primates, cuervos y pulpos, que también son engañados por los de su misma especie u otras.

hombre recordando frente a una ventana
Identifican un mecanismo implicado en la formación y consolidación de recuerdos
23 octubre 2019 8:57
SINC

Un nuevo estudio describe un mecanismo neuronal que podría explicar cómo el cerebro genera recuerdos episódicos. Los resultados proporcionan las bases neurofisiológicas del sistema por el que la memoria segmenta el flujo continuo de la experiencia en episodios individuales para estructurar así los recuerdos.

Relacionan la autodomesticación humana y su evolución cerebral
22 mayo 2019 9:12
SINC

La autodomesticación propone que el ser humano ha sufrido, a lo largo de su evolución, un proceso de juvenilización para limitar la agresividad. Asimismo, la cognición visoespacial está relacionada con la evolución anatómica de las regiones parietales del cerebro. Un nuevo estudio plantea si ambas características podrían haber tenido influencias reciprocas o mecanismos compartidos.

Estudian la relación entre el uso de herramientas líticas y las habilidades cognitivas
18 diciembre 2018 11:15
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, en Burgos, ha realizado un estudio sobre la influencia del uso de herramientas en nuestros mecanismos cognitivos, en la percepción del cuerpo y del espacio.

Analizan la relación entre la mano y el uso de herramienta líticas con neuromarketing
2 agosto 2018 10:13
SINC

Un grupo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos y de la firma Sociograph ha utilizado técnicas de neuromarketing para analizar la relación entre la mano y la utilización de herramientas líticas. Con esta técnica, los expertos han estudiado las funciones cognitivas asociadas al proceso sensorial y exploratorio de la manipulación, además de la relación espacial entre mano y objeto.