contaminación

La contaminación del tráfico se asocia a una mayor presión arterial
19 febrero 2020 11:57
SINC

Un equipo del CSIC ha constatado que las partículas ultrafinas, procedentes del tráfico en las ciudades, afectan al control de la presión arterial, uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares.

Un mayor control de la contaminación en las ciudades habría evitado más de 6.200 muertes al año
11 febrero 2020 10:41
SINC

Un equipo internacional con participación española ha estudiado la mortalidad de más de 400 ciudades en 20 países durante tres décadas. Los resultados revelan que la exposición diaria a la contaminación por ozono está detrás del 0,2 % de las muertes. Según los investigadores, esta mortalidad podría reducirse con estándares de la calidad del aire más estrictos.

La contaminación del aire se relaciona con síntomas de la rinitis más graves
24 enero 2020 0:01
SINC

La congestión nasal, los estornudos y otras molestias típicas de la rinitis son más graves para los habitantes de regiones con niveles elevados de polución. A pesar de que se trata de una enfermedad no mortal, supone un desafío importante para la salud pública y está vinculada a un deterioro en la vida cotidiana de quienes la sufren.

La contaminación atmosférica puede empeorar la salud ósea
3 enero 2020 17:00
SINC

Una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona, llevada a cabo en casi una treintena de aldeas del sur de la India, ha encontrado una asociación entre la exposición a la polución del aire y una peor salud de los huesos.

Perro
Una nueva herramienta para entrenar a los perros detectores de drogas
14 diciembre 2019 12:20
SINC

Un investigador del ejército de Estados Unidos ha inventado una aparato para adiestrar a los perros que detectan drogas, los protagonistas esta semana de nuestro #Cienciaalobestia. Se trata de un conjunto de tubos diminutos que dispersan diferentes cantidades de sustancias químicas, lo que permite entrenar mejor su capacidad para identificar el material. 

Las emisiones globales de CO2 vuelven a aumentar en 2019
4 diciembre 2019 12:20
SINC

A pesar de una disminución en el consumo de carbón, las emisiones globales de dióxido de carbono en 2019 aumentarán al menos un 0,6 % respecto al año anterior, según los resultados del Proyecto Global de Carbono presentado esta mañana en la cumbre climática de Madrid, COP25. La razón es el crecimiento del consumo de gas natural y petróleo.

Una plataforma inteligente para la gestión de la contaminación por olores
3 diciembre 2019 9:51
SINC

Investigadores de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta para la gestión de olores contaminantes que combina big data, inteligencia artificial e internet de las cosas. Permite analizar el impacto ambiental de episodios pasados, actuales y futuros e incluye recursos para la gestión de quejas de ciudadanos.

La naturaleza no podrá cuidarnos en los próximos 30 años
10 octubre 2019 20:00
SINC

El primer estudio sobre las contribuciones de los ecosistemas a la humanidad refleja que la capacidad de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la gente está disminuyendo. El informe asegura que dentro de 30 años, más de 5.000 millones de personas –en la actualidad viven 7.600 millones– sufrirán la inseguridad alimentaria, la contaminación del agua y el aumento de tormentas costeras.

vista de una ciudad distribuida en grandes manzanas
Las ‘supermanzanas’ podrían evitar al año casi 700 muertes prematuras en Barcelona
9 septiembre 2019 23:01
SINC

Dar prioridad al peatón, seguido de la bicicleta y el transporte público, es uno de los objetivos de un nuevo proyecto de urbanismo en Barcelona. Un nuevo estudio estima ahora que la implementación de las 503 ‘supermanzanas’ previstas inicialmente podría prevenir 667 muertes prematuras al año y reduciría los niveles anuales de contaminación atmosférica un 24 %.

Un estudio advierte del vínculo entre la contaminación urbana y la mortalidad
22 agosto 2019 12:11
SINC

Una investigación internacional realizada en 652 ciudades, 45 españolas, refleja la relación entre la contaminación del aire urbano y el riesgo de mortalidad. Un aumento diario de 10 microgramos por metro cúbico en partículas en suspensión en el aire, emitidas sobre todo por los tubos de escape de los vehículos, se asocia con un aumento en la mortalidad de un 0,44 % y 0,68 %