covid-19

Mascarilla en la playa
Confirman el impacto de la degradación de las mascarillas quirúrgicas en el pez cebra
7 febrero 2022 14:45
SINC

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han observado que las mascarillas quirúrgicas fragmentadas y degradadas por la acción de la radiación ultravioleta afectan a genes relacionados con la reproducción del pez cebra.

Vista aérea de un pueblo de Asturias, España
La pandemia de la covid-19 supuso un respiro al despoblamiento rural
3 febrero 2022 14:20
SINC

Un nuevo estudio constata que los movimientos hacia los municipios rurales aumentaron un 20,5 %, mientras que las salidas disminuyeron un 12,6 % en 2020. Las localidades de menos de 10.000 habitantes cercanas a las grandes ciudades fueron los destinos donde más se observó este incremento.

El final de un ensayo irrepetible: 34 voluntarios se dejaron contagiar de covid-19 para saber más sobre el virus
3 febrero 2022 10:15
Sergio Ferrer

Esta semana se publican los datos preliminares del primer experimento de provocación con el SARS-CoV-2 en personas jóvenes que no habían sido infectadas ni vacunadas antes. Los resultados muestran una alta tasa de infección, un período de incubación de unos cuatro días, carga viral alta incluso en asintomáticos y emisión de virus vivos durante seis días y medio. El equipo planea nuevos ensayos en vacunados.

Día Mundial del Cáncer
Este año se registrarán 280.100 nuevos casos de cáncer, según la SEOM
1 febrero 2022 13:00
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado hoy el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’, que señala un ligero incremento en el número de nuevos casos con respecto al año pasado. Los datos aportados también revelan que los tumores fueron la segunda mayor causa de defunción en España en 2020, solo por detrás de las enfermedades circulatorias.

Personal sanitario con material EPI
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la covid-19
1 febrero 2022 11:50
SINC

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organización Mundial de la Salud, que ha cuantificado los desechos adicionales generados por la crisis, resalta las deficiencias de los sistemas actuales de gestión de desechos sanitarios, y propone soluciones para este grave problema ambiental.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en las instalaciones de HIPRA
La Agencia del Medicamento autoriza la fase III de la vacuna de HIPRA
1 febrero 2022 11:46
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ya adelantó este lunes que la vacuna de la farmacéutica catalana estaba a punto de pasar a su fase de ensayo clínico definitiva. Se probará como dosis de refuerzo en 3.000 voluntarios en hospitales de España, Italia y Portugal. 

La covid-19 causó el segundo mayor exceso de mortalidad por infección desde 1918
1 febrero 2022 9:00
Alicia Moreno

El exceso de muertes asociado a la pandemia del coronavirus en España, Suecia y Suiza en 2020 fue el mayor desde la pandemia de la gripe española, según los datos de un estudio europeo. Los autores han elegido estos tres países porque fueron militarmente neutrales durante las dos guerras mundiales y disponen de datos continuos y fiables. 

Las vacunas son efectivas contra las variantes del SARS-CoV-2, incluida ómicron
31 enero 2022 14:30
SINC

Dos investigaciones publicadas por un equipo del Instituto de Salud Carlos III concluyen que la respuesta inmunitaria generada por las vacunas contra la covid-19 es lo suficientemente potente para responder de manera efectiva contra las diferentes variantes del virus.

Juan Mora Ordóñez, intensivista de la primera ola
“Al abrirse el ascensor y ver aparecer a mi primera paciente de covid, recuerdo que pensé: esto es muy grave”
31 enero 2022 11:45
Elena Sanz

El 31 de enero de 2020 el Centro Nacional de Microbiología confirmaba el primer caso positivo por el coronavirus SARS-CoV-2 en España. Semanas después, el intensivista Juan Mora Ordoñez veía entrar en la UCI del Hospital Regional Universitario de Málaga a su primera paciente de covid-19 y los ojos se le empañaban. Empezaba una crisis que está siendo la más dura del último siglo en el ámbito sanitario.