La gravedad de estos síntomas está relacionada con el nivel de fatiga y las manifestaciones neurológicas, como mareos y dolor de cabeza, experimentados durante la fase inicial de la enfermedad. Muchos pacientes exponen sus dificultades para conseguir que los profesionales médicos se tomen en serio estas señales.
Este proyecto del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC había solicitado un ensayo clínico ante la Agencia Española del Medicamento. Sin embargo, esta petición ha sido retirada debido a la dificultad para encontrar voluntarios que no estén vacunados ni hayan pasado la infección.
Un nuevo estudio ha analizado durante 16 meses la prevalencia de los síntomas de depresión, ansiedad, angustia relacionada con el SARS-CoV-2 y mala calidad del sueño entre las personas con y sin diagnóstico de la infección. Los resultados indican que las personas que permanecieron en cama durante siete días o más tienen un mayor riesgo de experimentar trastornos de salud mental.
Nathalie Strub-Wourgaft lleva toda su carrera luchando contra enfermedades tropicales desatendidas como la malaria o la tuberculosis. Pero desde el inicio de la pandemia, hace ya dos años, se enfrenta a una paradoja: el virus más estudiado de la historia puede ser olvidado en África.
El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró la pandemia de covid-19. / Wearbeard
La revista Science acaba de publicar un especial que ofrece una mirada retrospectiva sobre los éxitos y fracasos en ciencia y política desde el inicio de la covid-19. Expertos de todo el mundo ponen de relieve las lecciones extraídas y cómo este conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar futuras pandemias.
La organización sanitaria recomienda su utilización solo entre pacientes que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad y que, sin embargo, corran un muy alto riesgo de hospitalización.
La agencia europea autoriza el booster de Pfizer en jóvenes y recomienda el uso de Spikevax en niños de 6 a 11 años, con una dosis inferior a la recomendada en adultos y un intervalo de cuatro semanas entre cada pinchazo.
Un artículo publicado en Science confirma la hipótesis de que algunos individuos con mayor riesgo de morir por el SARS-CoV-2 tienen errores en su sistema inmunitario, en concreto, un fallo en la señalización del interferón tipo I. “La identificación precoz de pacientes con estos autoanticuerpos permitiría administrar un tratamiento preventivo contra la enfermedad grave”, dice Paul Bastard, su autor.
Investigadores de los institutos ICFO e IrsiCaixa han desarrollado un sensor que, con la ayuda de la luz, puede descubrir en la saliva concentraciones muy bajas de SARS-CoV-2. Ofrece gran sensibilidad y especificidad, como una PCR, pero de una forma tan rápida como los test de antígenos.