El diagnóstico es crucial en la pandemia. Una revisión publicada en The Lancet evalúa los métodos principales para detectar la infección por SARS-CoV-2: PCR y antígenos; además de las pruebas que miden los anticuerpos generados ante la infección o la vacuna. Este gráfico destaca los puntos fuertes, los débiles y la idoneidad de cada método en diferentes contextos.
Un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado el primer aptasensor fotoelectroquímico. Sus creadores afirman que es capaz de detectar la presencia del virus de la covid-19 con mayor sensibilidad que una prueba de antígenos y de forma más económica que una prueba PCR.
El director de la institución sanitaria, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido que la nueva variante ómicron parece eludir la inmunidad de las personas vacunadas y curadas, con lo que pide extremar las precauciones estas navidades y reducir al mínimo el contacto social.
La EMA ha recomendado hoy la autorización de la quinta vacuna frente a la covid-19 para mayores de 18 años. Ha sido desarrollada por la compañía estadounidense Novavax y es la primera basada en una plataforma de proteínas recombinantes. El respaldo del regulador se produce al tiempo que la variante ómicron continúa extendiéndose.
Una encuesta del equipo COSMO-Spain para conocer los motivos por los que algunas personas todavía no se han vacunado mostró que la mayoría de ellas temen por su seguridad y sus efectos secundarios; y que España no es un país de antivacunas: solo el 12 % de los no inmunizados es negacionista.
La OMS sostiene que la nueva variante podría tener más facilidad a la hora de sortear el sistema inmunitario, aunque reconocen que hace falta más datos. La evidencia es más sólida en cuanto a su transmisibilidad, donde en eventos de contagio local los casos se duplican en 1,5 a 3 días.
Familiares, amigos o compañeros nos llaman para felicitarnos las fiestas y, de paso, decirnos eso de “he salido positivo”. Afortunadamente, la mayor parte de las veces –aunque no siempre– estos mensajes se acompañan de un “tranquilo, estoy bien”. Analizamos qué hacer cuando se tienen síntomas, si se es positivo en test de antígenos y si se es contacto estrecho.
Desde la Agencia SINC os deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo con esta ilustración. / Wearbeard
Los resultados preliminares de la encuesta COSMO-Spain a personas no vacunadas revelan que quienes han decidido no vacunarse tienen menor percepción del riesgo y menos conocimientos sobre el virus y cumplen menos medidas preventivas. Casi el 60 % de la muestra indica no tener intención de vacunarse en el futuro.
La recomendación es vacunar a niños y niñas de 5 a 11 años con la vacuna aprobada en Europa para este tramo, Comirnaty (Pfizer) con un tercio de la dosis usada en mayores de doce años. Pero padres y madres siguen teniendo dudas. Aquí respondemos a las clásicas (seguridad, riesgo/beneficio) y a otras más específicas: alergias, síndromes genéticos, personas de alto riesgo...