covid-19

La primera ola de la covid-19 exacerbó la brecha de género en ciencia
20 octubre 2021 20:00
Cristina Sáez

El mayor estudio realizado hasta el momento, con datos de más de 2.000 revistas y cinco millones de autores, concluye que las investigadoras tuvieron menos oportunidades para realizar trabajos y publicarlos que sus compañeros a comienzos de la pandemia. El trabajo alerta de las consecuencias a largo plazo sobre la carrera de las científicas. 

Enfermeras atienden a un paciente covid-19 en una habitación de hospital
Más SARS-CoV-2 en los pasillos de hospitales que en las habitaciones de los pacientes
20 octubre 2021 12:34
SINC

Un estudio del CSIC ha colocado filtros de aire en distintas zonas de un hospital para analizar las estancias que albergan una mayor concentración de material genético del virus causante de la covid-19. Esta metodología podría ser utilizada para mejorar la calidad del aire y prevenir la infección de los sanitarios.

Europa estudia el uso de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer en niños de 5 a 11 años
18 octubre 2021 16:45
SINC

La Agencia Europea del Medicamento ha anunciado hoy el inicio del proceso de evaluación para ampliar el uso de la vacuna de las firmas  BioNTech/Pfizer, Comirnaty, en menores de entre 5 y 11 años. Actualmente, se utiliza para prevenir la covid-19 a partir de los 12 años.

Mujer adulta, confinada por la pandemia, mira hacia la calle a través de la ventana de su casa
17 de octubre, Día Mundial del Dolor
Dolor crónico en la época de la covid-19: así ha afectado la pandemia a los pacientes
16 octubre 2021 8:00
Verónica Fuentes

Los estudios en personas con este grave problema de salud pública muestran que las limitaciones para controlar la infección por coronavirus han mermado su estado de salud. Los expertos afirman que para mejorar su calidad de vida es necesario un abordaje integral, con ejercicio físico y terapia psicológica, no solo fármacos.

Mycobacterium tuberculosis, en una imagen 3D generada por ordenador
Las muertes por tuberculosis aumentan por primera vez en más de una década por la covid
14 octubre 2021 14:30
SINC

Debido a la pandemia, los recursos dedicados a luchar contra esta enfermedad han disminuido, lo que ha dado lugar a un repunte de fallecimientos. La OMS pide que se tomen medidas urgentes para restablecer el acceso a los servicios esenciales y que se dupliquen las inversiones en investigación e innovación.

ANÁLISIS
Iniciativas para acelerar la larga y difícil búsqueda de una vacuna contra el VIH
14 octubre 2021 11:00
Stacey Hannah y Mitchell Warren

Resulta paradójico que la velocidad en lograr vacunas contra la covid-19 se deba en parte a la enorme ventaja proporcionada por la investigación sobre el VIH y sus tecnologías clave y que, sin embargo, sigamos sin una inmunización frente al virus del sida. Para avanzar, necesitamos una mayor financiación y un compromiso consistente de la industria.

Científicos amenazados por hablar de la covid-19
13 octubre 2021 17:00
Eva Rodríguez

Decenas de investigadores cuentan a Nature que han recibido amenazas de muerte o de violencia física o sexual por opinar sobre la pandemia en medios de comunicación.

La OMS llama a la acción climática para una recuperación duradera tras la covid-19
11 octubre 2021 17:00
SINC

Países de todo el mundo deben establecer compromisos climáticos nacionales ambiciosos si quieren conseguir una recuperación económica duradera que sea saludable y respetuosa con el medioambiente. El personal sanitario mundial ha compartido una carta abierta en la que instan a los gobiernos a que actúen contra el cambio climático, para evitar una catástrofe sanitaria mundial.

mujer con mascarilla en la calle mira hacia atrás con ansiedad
La pandemia aumentó los trastornos depresivos y la ansiedad en todo el mundo
11 octubre 2021 14:55
Verónica Fuentes

Un estudio publicado en la revista The Lancet confirma el fuerte impacto de la covid-19 en la salud mental, con 53 millones de casos adicionales de depresión severa y 76 millones más de episodios de ansiedad en 2020. Aunque se trata de un problema global, la población más afectada son las mujeres y los más jóvenes.

Mujer embarazada
Demuestran que la covid-19 puede dañar la placenta de las mujeres embarazadas
7 octubre 2021 8:00
SINC

La afectación placentaria, causada por la infección del SARS-CoV-2, produce un comportamiento anómalo del flujo sanguíneo entre la madre y el bebé en desarrollo, debido a la necrosis del trofoblasto. Investigadores españoles han observado que, a pesar de que resulta muy infrecuente, puede ser mortal para el feto.