covid-19

sanitaria con el lazo amarillo del cáncer infantil
Día Internacional de la Investigación en Cáncer
Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
24 septiembre 2021 12:15
Antonio Pérez Martínez

El jefe del Servicio de Hematooncología Pediátrica del Hospital Universitario la Paz nos cuenta cómo se encuentra en la actualidad la investigación del cáncer pediátrico y cómo ha afectado –y lo hará en los próximos años– la pandemia por la covid-19.

La OMS recomienda tratar con una combinación de anticuerpos a algunos pacientes de covid-19
24 septiembre 2021 8:36
SINC

El organismo indica que dos grupos de enfermos podrían beneficiarse de un tratamiento que combina los fármacos casirivimab e imdevimab. Esta opción estaría indicada para pacientes que no estén graves, pero que tengan riesgo de hospitalización. También casos graves o críticos que no hayan generado sus propios anticuerpos frente al coronavirus.

Una sanitaria cuida de un paciente con covid-19 en el Hospital Clínico de Barcelona
Tratar con remdesivir tras el diagnóstico de covid-19 reduce las hospitalizaciones un 87 %
22 septiembre 2021 14:00
SINC

Un estudio internacional con participación española muestra que la toma del fármaco antiviral durante los tres días posteriores al diagnóstico de coronavirus reduce la probabilidad de hospitalización en un 87 % en personas vulnerables. El trabajo, aún no publicado, será presentado en el congreso internacional IDweek.

El tratamiento de la covid-19 con plasma sería solo adecuado para pacientes en fases iniciales
17 septiembre 2021 12:52
SINC

Los resultados de un estudio español indican que no hay evidencia que justifique el uso indiscriminado de los tratamientos con plasma convaleciente en personas infectadas con coronavirus. De hecho, señalan que su uso no está indicado en casos graves, pero sí podría ser beneficioso en grupos concretos de pacientes que estén en etapas precoces de la enfermedad.

Luz ultravioleta contra el coronavirus
Determinada la cantidad de luz ultravioleta que inactiva el coronavirus
17 septiembre 2021 11:59
SINC

Para eliminar el 99 % del virus SARS-CoV-2 con luz ultravioleta se necesita una dosis de energía de 21,6 julios por metro cuadrado, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid. La técnica se ha probado en ascensores y sistemas de transporte.

dosis de vacuna contra la covid-19
Las pruebas sobre las vacunas anticovid no apoyan la dosis de refuerzo para la población general
14 septiembre 2021 14:00
SINC

Una revisión de expertos publicada esta semana en la revista The Lancet concluye que las vacunas contra el coronavirus siguen siendo muy eficaces contra la enfermedad grave, incluida la de todas las principales variantes virales, por lo que las inmunizaciones adicionales generalizadas no son apropiadas.

Análisis
Ya tenemos a más del 70 % de la población total vacunada: ahora, a por la inmunidad de grupo
10 septiembre 2021 11:15
Manuel Franco

Cumplido el objetivo de que las vacunas lleguen a una parte enorme de nuestra población, debemos aportar evidencias científicas y acciones para que todas las personas tengan acceso a la inmunización. Encontraremos la inmunidad de grupo vacunando y monitorizando los contagios ahora más que nunca.

Carmen Vives en su despacho
Carmen Vives Cases, catedrática de Medicina Preventiva en Salud Pública
“Durante el confinamiento la violencia sexual siguió ahí, pero adoptó otras formas”
8 septiembre 2021 8:00
Verónica Fuentes

La pandemia ha tenido un impacto negativo en el bienestar, autonomía y salud de las mujeres expuestas a la violencia de género, y también en aquellos menores que conviven con ellas. La catedrática de la Universidad de Alicante y experta en este problema social explica la necesidad de afrontar las posibles futuras crisis de forma más eficiente para mantener la atención a las víctimas. 

Enfermo hospitalizado
Una revisión de estudios desaconseja los tratamientos de ozono contra la covid
6 septiembre 2021 8:51
SINC

Expertos del centro Cochrane Iberoamericano han detectado importantes limitaciones en los estudios científicos sobre el uso terapéutico del ozono en pacientes con covid-19, por lo que no se pueden sacar conclusiones respecto a su seguridad ni a posibles beneficios. En consecuencia, no recomiendan emplear esta sustancia en la práctica clínica habitual.

Carolina Darias ministra de sanidad española
España alcanza el 70 % de personas con pauta completa de vacunación frente a la covid-19
2 septiembre 2021 10:05
SINC

Un total de 33.376.693 personas, el 70,3 % de la población española, ha finalizado su vacunación, mientras que 36.533.328 cuentan con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19.