Las afecciones dermatológicas son unas de las más frecuentes que sufren los viajeros, especialmente en desplazamientos a zonas tropicales. Los especialistas recomiendan tomar precauciones frente a mosquitos y otros organismos que pueden provocar enfermedades graves.
El dermatólogo pediátrico habla sobre los vídeos de cuidado de la piel a los que están expuestos los menores en redes sociales. Según el especialista, muchos niños y niñas ya están usando estos productos, sin saber que son dañinos en la piel de los más jóvenes.
Un compuesto derivado de un helecho de Centroamérica puede proteger contra la radiación solar en pacientes especialmente vulnerables a ellas. Los avances en esta fotoprotección oral se comparten esta semana en el congreso de dermatología en Valencia.
Cada vez se diagnostica más este tipo de cáncer en España y ya causa 1 000 muertes al año. Esta semana se reúnen en Valencia los mejores profesionales para compartir las novedades sobre cómo abordar esta enfermedad en auge.
Tras observar a más de 600 pacientes con neumonía por covid-19, investigadores del Hospital Universitario La Paz de Madrid han encontrado que el 25 % tenía alteraciones en la lengua y la boca, y hasta el 40 % en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos síntomas podrían ayudar al diagnóstico de la infección.
El uso de mascarillas ha provocado que, en algunas personas, reaparezcan granos y espinillas. El 80 % de la población los ha tenido, sobre todo en la pubertad. Recientes estudios proponen dejar de clasificar el acné juvenil como dolencia y considerarlo un proceso natural, pero no todos están de acuerdo.
Científicos de la Universidad de Málaga han dado un paso más en la investigación sobre fotoprotección. Los expertos han demostrado, por primera vez, que no es necesario aplicar crema protectora media hora antes de la exposición al sol: los protectores solares son efectivos en la piel a partir de los cinco minutos.
Para algunas personas, hasta el contacto más leve entre su piel y algunos tejidos provoca terribles picores, sobre todo en edades avanzadas. Un nuevo estudio en ratones ha identificado un tipo de neuronas sensoriales llamadas células de Merkel que, cuando faltan, provocan ganas de rascarse. El hallazgo servirá para tratar estos desagradables síntomas.
Casi la mitad de los hombres y hasta el 10% de las mujeres sufre alopecia androgenética a lo largo de su vida. Aunque los remedios con evidencia científica se han multiplicado en los últimos años, los timos campan a sus anchas: carboxiterapia, ozonoterapia, bótox capilar, champús crecepelo o masajes revitalizadores del cabello solo sirven para tirar el dinero.
Un niño con albinismo con la crema Kilimanjaro Suncare. / Daniel Losada