deshielo

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los glaciares del Kilimanjaro desaparecerán en menos de 20 años
Fotografía
Los glaciares del Kilimanjaro desaparecerán en menos de 20 años
2 noviembre 2009 0:00
Lonnie Thompson / Universidad del Estado de Ohio

Glaciares del Kilimanjaro en Tanzania.

Confirman la posibilidad de una subida preocupante del nivel del mar
Fotografía
Confirman la posibilidad de una subida preocupante del nivel del mar
15 abril 2009 0:00
Sitomon

Confirman la posibilidad de una subida preocupante del nivel del mar

El número de terremotos glaciales se ha duplicado en esta década debido al cambio climático
16 marzo 2009 9:22
SINC

El número de terremotos glaciales está aumentando de forma notable en los últimos años, debido a que las capas de hielo y los glaciares responden muy rápidamente a cambios climáticos. Éste es el panorama que a primera hora de la mañana ha descrito en la Universidad de Zaragoza Pedro Elosegui, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), y uno de los científicos españoles que ha estudiado la dinámica del flujo de los glaciares en el suroeste de Groenlandia y su conexión con el cambio climático, mediante la utilización entre otros, de receptores GPS a lo ancho y largo del glaciar Helheim.

Los efectos del calentamiento global se generalizan en el Ártico y la Antártida
25 febrero 2009 14:04
SINC

El calentamiento global esta derritiendo la nieve y el hielo de las regiones polares del Ártico y de la Antártica, lo que afecta a la vida humana, animal y vegetal, a la circulación oceánica y atmosférica mundial, y al nivel del mar. Ésta es la conclusión del informe Estado de la Investigación Polar,que han presentado hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), y que se basa en las aportaciones de las investigaciones realizadas en el marco del Año Polar Internacional 2007-2008.

La vertiente española de la cordillera será la más afectada
Predicen un aumento de temperaturas en el Pirineo de entre 2,8 y 4º C para finales de siglo
16 abril 2008 10:57
CSIC

Un equipo del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) ha cuantificado la magnitud del cambio de temperaturas y precipitaciones previsto para el periodo comprendido entre los años 2070 y 2100 en el Pirineo. Para ello, analizaron la capacidad de seis modelos regionales de predicción para reproducir las condiciones climáticas observadas en la zona de 1960 a 1990. Los científicos prevén un aumento térmico de 2,8º C en la cordillera pirenaica, con un escenario de emisión de gases medio-bajo, y 4º C, con uno de emisión de gases medio-alto.