detección

La imagen representa la obtención de datos de las plataformas empleadas
Este avance ayudaría a realizar un diagnóstico eficaz y precoz
Un sistema informático para detectar biomarcadores del cáncer de páncreas
2 mayo 2018 9:14
SINC

Un nuevo sistema informático avanzado unifica la información de los posibles biomarcadores del cáncer de páncreas, optimizando su detección. El principal problema que plantea este tumor es su diagnóstico tardío, ya que en el 80% de los casos la enfermedad se identifica cuando los pacientes ya se encuentran en un estado muy avanzado o metastásico.

Una tecnología barata y sencilla para el diagnóstico de ojo seco
30 octubre 2017 9:35
SINC

Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un biosensor óptico con un método de lectura sencillo, rápido y económico que permite la detección in vitro de material biológico. Gracias a su utilización, los investigadores han conseguido resultados muy prometedores para el diagnóstico de la enfermedad de ojo seco.

Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida y sencilla
2 mayo 2017 9:50
SINC

Un grupo internacional de científicos ha desarrollado un sistema de nanopartículas que da una respuesta visual inmediata: diluida una pastilla en agua, si es de éxtasis, aumenta la fluorescencia, lo que permite la detección inmediata de la droga. Los resultados se publican en la revista Chemical Communications.

La mamografía digital aumenta las biopsias innecesarias en EE UU
28 febrero 2017 18:00
SINC

El cambio hacia la mamografía digital, en la que la película de rayos X es reemplazada por sistemas electrónicos más precisos, ha mejorado los índices de detección del cáncer de mama, pero también ha aumentado la tasa de sobrediagnóstico. Según indica un estudio llevado cabo en EE UU, esto puede conducir a que más mujeres sean sometidas a biopsias innecesarias para dolencias benignas.

Nanopartículas de oro para detectar cocaína a muy bajas concentraciones
28 septiembre 2016 16:17
CIBER

Científicos valencianos y vascos han desarrollado un sistema que emplea nanopartículas de oro para detectar concentraciones muy bajas de cocaína. Según las pruebas que han desarrollado en laboratorio, en el caso de la cocaína se ha permitido llegar a niveles de detección nanomolar. El trabajo ha sido publicado en la revista Chemistry-A European Journal.

Algoritmos de visión artificial para detectar caídas de ancianos
27 junio 2016 10:54
UPM

Un prototipo, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, permite detectar las caídas de personas ancianas y enviar una alerta al móvil de sus cuidadores, sin tener que llevar puesto ningún dispositivo. Consiste en una cámara web y un PC embebido situado en techos y paredes, y funciona con algoritmos de visión artificial.

La herramienta procesa la muestra de saliva directamente, sin procesar ni diluir. / Racchio.
Desarrollan un biosensor capaz de identificar cáncer oral en muestras de saliva
7 marzo 2016 10:30
UCM

Los tumores localizados en la boca, la lengua, los labios y las glándulas salivales se pueden detectar mediante muestras de saliva. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un biosensor que puede identificar estos tipos de cánceres analizando la presencia simultánea de dos biomarcadores, lo que aumenta la precisión del diagnóstico. La herramienta se ha probado con pacientes sanos.

La ESA buscará objetos potencialmente peligrosos desde el Observatorio de Calar Alto
18 enero 2016 14:21
Observatorio de Calar Alto (CAHA)

La Agencia Espacial Europea y el Observatorio de Calar Alto han firmado un acuerdo de colaboración para el uso exclusivo y en remoto del telescopio Schmidt de 80 centímetros que tiene este observatorio del norte de Almeria. El objetivo, detectar y estudiar objetos cercanos a la Tierra.

Extracción de la hemolinfa en almejas / Fundación Descubre
Especies marinas detectan la presencia de fármacos en ecosistemas acuáticos
20 abril 2015 9:07
Fundación Descubre

Los erizos de mar, la almeja japónica y el cangrejo verde son bioindicadores adecuados para evaluar la calidad ambiental de las aguas. Según un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, por su alta sensibilidad a la contaminación, estos organismos actúan como un sistema de alerta temprana al detectar sustancias emergentes como medicamentos.

Investigador de la Universidad de Jaén realizando pruebas / Fundación Descubre
Un sistema inteligente de detección de intrusos aprende pautas para alertar de los ciberataques
13 marzo 2015 11:00
Fundación Descubre

Investigadores andaluces han combinado técnicas basadas en la naturaleza, como la evolución o el lenguaje humano, en un modelo más preciso y comprensible que los actuales. La herramienta identifica y se anticipa a las intromisiones que vulneran los mecanismos de seguridad de los sistemas de información porque adquiere experiencia a medida que analiza datos.