detección

Nuevos dispositivos inteligentes para detectar explosivos de forma rápida y precisa
17 julio 2012 13:33
SINC

Investigadores españoles han diseñado en laboratorio un nuevo dispositivo inteligente para la detección rápida y precisa de explosivos nitroaromáticos como el trinitrotolueno (TNT) en disoluciones o suelos contaminados con estas sustancias. El dispositivo consiste en un sensor colorimétrico cuya fluorescencia o color cambian ante la presencia del explosivo.

Ciencias clínicas
Fotografía
Crean el primer método de detección de alzhéimer a través de los ojos
20 mayo 2011 0:00
Comunicación_Alta_Eficacia

La enfermedad de Alzheimer afecta hasta a un 40% de la población mayor de 85 años.

Crean el primer método de detección de alzhéimer a través de los ojos
19 mayo 2011 14:37
SINC

Convertir los residuos extraídos en una operación de cataratas en muestras de estudio permite saber si péptidos como la molécula Beta-amiloide, que favorece la aparición de la enfermedad de Alzheimer, están presentes en el paciente. La investigadora Celia Sánchez-Ramos, candidata a los Premios Príncipe de Asturias, es la inventora del método, presentado hoy en Madrid.

Cómo detectar un cáncer estudiando el aire que exhala el paciente
9 mayo 2011 12:02
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) junto con el Hospital de Alcorcón desarrollan un método de análisis para la identificación de compuestos orgánicos volátiles en pacientes con patologías respiratorias, que se puedan utilizar como biomarcadores en la detención precoz del cáncer de laringe.

Jornada ‘Barreras en la implantación del cribado del cáncer de colon en España’
La detección precoz del cáncer de colon reduciría un tercio el número de muertes
30 marzo 2011 13:13
SINC

La mortalidad del cáncer de colon, el tumor más frecuente en España, disminuiría una tercera parte si se extendieran los programas de detección precoz de la enfermedad. Los facultativos se lamentan de que sólo el 11% de la población mayor de 50 años está incluida en este tipo de programas, que se desarrollan en ocho comunidades autónomas.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Los expertos destacan la importancia de la detección precoz
En España se diagnostican más de 500 casos de cáncer de colon por semana
15 marzo 2011 15:07
SINC

Con motivo del Mes Europeo del Cáncer de Colon,la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon ha presentado hoy una campaña de sensibilización y concienciación sobre este tumor maligno. La enfermedad afecta a unas 25.000 personas cada año, unas 500 a la semana, y tiene una tasa de incremento anual del 2,4%.

Bayés de Luna y Diego Goldwasser
Diagnóstico de taquicardias. Estudio publicado en Clinical Research
Mejora de las capacidades de diagnóstico del electrocardiograma
11 marzo 2011 11:15
ICCC

Esta innovación ayudará a un diagnóstico más rápido y claro sobre el tipo exacto de taquicardia de QRS estrecha. Esto permitirá ganar tiempo y recursos en los departamentos de emergencia. La técnica ya se encuentra preparada para ser implementada en dispositivos comerciales.

Diseñan el sistema PET más avanzado del mundo para la detección del cáncer de mama
9 marzo 2011 14:25
UPV

Un equipo de investigadores valencianos, coordinado por José Mª Benlloch, Profesor de Investigación del CSIC y codirector del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular I3M (UPV-CSIC-CIEMAT), ha diseñado un nuevo sistema PET que mejora el diagnóstico precoz de cáncer de mama, pudiendo llegar a detectar la patología antes y con mayor seguridad que los mejores equipos de diagnóstico utilizados hoy en día.

El estudio se publica en el ‘The Journal Antimicrobial Chemotherapy’
Científicos españoles crean un test de diagnóstico del tropismo del VIH
19 octubre 2010 12:00
SINC

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han elaborado el primer test de diagnóstico español para determinar el tropismo del VIH, que sirve para pronosticar la evolución de la enfermedad y determinar los pacientes sensibles a una nueva familia de fármacos, los antagonistas del receptor CCR5. Hasta ahora, el único test comercial pertenecía a una empresa estadounidense, lo que requería el envío de las muestras para su estudio.