divulgación

Primer Concurso de Divulgación Científica del CPAN-Fundación General CSIC
Premios a la divulgación de la física de partículas
25 mayo 2011 12:14
CPAN

El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) entrega sus primeros premios de divulgación científica en un acto celebrado en la sede central del CSIC de Madrid. En esta primera edición, organizada en colaboración con la Fundación General CSIC, se ha presentado medio centenar de trabajos de España e Iberoamérica.

Jeanne M.Holm, arquitecta jefe de conocimiento de la NASA y portavoz de data.gov
“Es fascinante que algunas ciudades españolas publiquen sus datos en la web”
25 mayo 2011 11:43
Laura Chaparro

Los ciudadanos deben ser partícipes de todo lo que les rodea, ya sea información gubernamental o ciencia que va más allá de las estrellas. Esa es la filosofía de Jeanne M. Holm, arquitecta jefe de conocimiento de la NASA y portavoz del proyecto de datos libres del gobierno de Obama, data.gov. La experta ha compartido con SINC su visión de una información sin límites.

La Universidad de La Rioja publica el primer manual on line de comunicacion para investigadores
23 mayo 2011 13:48
Universidad de La Rioja

¿Tienes un resultado de investigación y no sabes cómo contárselo al público no especializado? ¿Te estás preparando para una entrevista en televisión? ¿Buscas un titular “con gancho”? ¿No sabes qué hacer para que visiten tu web? ¿Necesitas ayuda para manejarte con Twitter? ¿Quieres ideas para una charla en el instituto? Si eres un investigador con ganas de conectar con la sociedad, aquí tienes una buena herramienta: http://comunicaciencia.unirioja.es

Impulso a las vocaciones científicas
Alumnos 'excelentes' harán prácticas científicas en el Instituto de Tecnología Cerámica de Castellón
7 abril 2011 11:46
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) recibirá los dias 8, 9 y 10 de abril a 40 alumnos y alumnas considerados “excelentes” procedentes de toda la Comunitat Valenciana. Este año, el programa científico que realizará el alumnado, apoyado por la Conselleria de Educación a través de la FUNCAE, se enmarca en las actividades de la Semana de la Ciencia 2011 “Somos Química”, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

FECYT publica la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la cultura científica y la innovación, dotada con 4 millones de euros
14 febrero 2011 14:05
FECYT

La convocatoria busca fomentar la actividad divulgadora y de comunicación con el fin de acercar la ciencia y la innovación a los ciudadanos. El plazo de presentación de solicitudes es del 14 de febrero al 24 de marzo de 2011. Esta edición hace especial énfasis en los proyectos de excelencia.

Dibujo que representa una ciudad habitable y respetuosa con el medio ambiente.
El CSIC celebra el Año Internacional de la Química
Los investigadores ayudan a descubrir la Química de forma amena
4 febrero 2011 10:40
CSIC

Artículos divulgativos y rigurosos escritos por investigadores, una exposición amena y didáctica, ciclos de conferencias, una animación audiovisual, libros de divulgación, cursos y congresos son algunas de las propuestas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para celebrar el Año Internacional de la Química (AIQ2011). El evento arranca el próximo 8 de febrero, con su inauguración oficial en la sede central del CSIC en Madrid, y que se podrá seguir por internet.

Fotograma del documental "Universo extremo".
Presentan el documental 'Universo extremo' en la UPF
Divulgación extrema
29 octubre 2010 12:34
Octavi Planells

Conseguir que los y las científicas den la cara, y conjugar la veracidad de sus ideas con el entretenimiento y los recursos propios de la divulgación son los principales retos que han afrontado los creadores del documental Universo extremo. El vídeo es el primer paso de un proyecto del Centro de Ciencias Pedro Pascual, en Benasque (Huesca), que tiene como objetivo divulgar ciencia de muy alto nivel. El pasado 26 de octubre, con el pase del audiovisual en el Campus de la Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, sus autores demostraron haber conseguido hacer frente a estos desafíos.