En el Salón del Cómic de Barcelona, del 11 al 14 de abril, así como en las ferias del Día Internacional del Libro del próximo 23 de abril, se podrán encontrar cómics de superhéroes, humor, historia e incluso eróticos. Pero algunos autores intentan aprovechar el potencial educativo del llamado noveno arte para llegar a un mayor número de lectores. Evolución, antropología, física y matemáticas son algunos de los temas tratados por los cómics de divulgación científica.
Doctora en matemáticas y catedrática en la Universidad de Sevilla, Clara Grima es además Mati, una pelirroja a la que le encanta explicar matemáticas a sus dos amigos Sal y Ven, dos hermanos –sus hijos en realidad– que, junto al perro Gauss, aprenden cada semana en el blog ‘Mati y sus matiaventuras’. Debido a su éxito, el 12 de marzo se publica el primer tomo de la colección: ‘Hasta el infinito y más allá’, un libro ilustrado por Raquel Garcia.
Que un concepto tan complejo como el bosón de Higgs llegue a los hogares de millones de personas no es fruto de la casualidad. El potente departamento de comunicación del experimento ATLAS del CERN es, en gran parte, responsable de este éxito comunicativo. Claudia Marcelloni, responsable de comunicación del experimento, explicó las claves de su estrategia a las Unidades de Cultura Científica y de Innovación de España reunidas en el congreso ComCiRed, que organizó FECYT en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña.
Carlos M. Duarte (IMEDEA CSIC-UIB), Director del proyecto, y Juan Antonio Aguilar (Capitán del Hespérides, Armada Española) recogieron en Madrid el premio que la SGE ha otorgado al equipo Malaspina2010.
El homenaje, celebrado el pasado 5 de marzo y relacionado con las celebraciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, estuvo basado en el testimonio de mujeres que habían conocido, trabajado o convivido con Lynn Margulis. El acto fue presidido por Mercè Piqueras, ex-presidenta de la ACCC.
El Parque de las Ciencias prepara una semana muy cerebral para todos los que se acerquen al museo. Arrancará con la conferencia ‘Los engaños de la mente: cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro’ y se extenderá hasta el 18 de marzo con un intenso programa que incluye visitas guiadas, talleres y un curso de formación para el profesorado, entre otros. Con esta propuesta, organizada conjuntamente con el Instituto Federico Olóriz de la Universidad de Granada, se celebrará una nueva edición de la Semana Mundial del Cerebro y se abrirán los actos diseñados con motivo del Año de la Neurociencia, declarado en 2012.