embarazo

Equipo de Oscar Vilarroya
Los cambios aumentan la sensibilidad hacia el bebé
El embarazo reduce la materia gris en el cerebro de la madre
19 diciembre 2016 17:00
SINC

Un estudio muestra por primera vez cómo la maternidad biológica altera zonas del cerebro relacionadas con las relaciones sociales. Los científicos creen que estos cambios, que los padres no experimentan, dejan intactas las capacidades intelectuales de la mujer y mejoran su habilidad para proteger a la criatura hasta dos años después del parto.

Una homocisteína alta durante la preconcepción afecta a la capacidad cognitiva del hijo
16 diciembre 2016 10:24
URV

Investigadores españoles han confirmado la importancia de tomar ácido fólico cuando se está buscando tener un hijo. Los resultados revelan que una alteración metabólica en la madre, asociada a un bajo estado en folatos, afecta negativamente al desarrollo cognitivo del hijo.

Imagen de embarazada
Nuevo sistema de inteligencia artificial para controlar la diabetes gestacional
14 noviembre 2016 12:26
UPM

Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid han aplicado la telemedicina y la inteligencia artificial para crear un sistema que mejora el control de la diabetes gestacional que padecen algunas embarazadas. Los resultados permiten reducir la carga de trabajo de los profesionales y anticipar los cambios de tratamiento descritos en los protocolos médicos.

Las trabajadoras embarazadas se exponen a sustancias que aumentan el riesgo de bajo peso al nacer
11 noviembre 2016 9:36
ISGlobal

Una nueva investigación revela la influencia de los disruptores endocrinos durante el embarazo. Un 11% de las mujeres participantes está expuesta en su jornada laboral, lo que aumenta el riesgo de bajo peso en los recién nacidos. Entre las profesiones estudiadas, peluqueras y trabajadoras del sector agrario se exponían simultáneamente a al menos cuatro de estos grupos químicos.

La orina de las embarazadas, útil para predecir el crecimiento fetal y el peso al nacer
10 noviembre 2016 9:06
ISGlobal

Una nueva investigación, la más completa de metabolitos urinarios y peso fetal que se ha hecho hasta la fecha, afirma cómo la orina puede predecir el crecimiento fetal. El trabajo también indica cómo ciertos hábitos de vida –niveles de actividad física, vitamina D, consumo de café y exposición al tabaquismo– y las exposiciones ambientales podrían ser potenciales áreas de intervención para promover un peso saludable al nacer.

Azucena Bardají, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona
“La inmunización materna puede salvar la vida de los bebés en el tercer mundo”
22 octubre 2016 8:00
Ana Hernando

El empeño de Azucena Bardají (Barbastro, Huesca, 1974) es llevar a los países pobres la protección sanitaria que disfrutan los niños del primer mundo. Por eso, vive entre Barcelona y Mozambique, donde se dedica a evaluar las vacunas suministradas a mujeres embarazadas. Su objetivo es proteger a través de la placenta a los recién nacidos contra dolencias como la tos ferina y la bronquiolitis, que diezman la vida de muchos bebés en los países en vías de desarrollo.

jamón serrano en lonchas
Nuevo método molecular
Cómo detectar en el jamón serrano el parásito que causa la toxoplasmosis
16 septiembre 2016 12:31
UGRdivulga

Científicos españoles han realizado el estudio más completo en el mundo sobre la presencia de Toxoplasma gondii en 475 muestras comerciales de jamón serrano, tanto en lonchas como en tacos. Su prevalencia en las muestras analizadas fue del 8,84%, y los investigadores encontraron diferencias significativas entre las distintas marcas.

Para reducir el riesgo de mortalidad de los bebés
Los partos de gemelos deben adelantarse a la semana 37
7 septiembre 2016 14:44
SINC

Una investigación internacional ha analizado los riesgos de mortalidad de los bebés en los embarazos gemelares en función de la edad gestacional. Según los datos recogidos en este estudio, publicado en la revista British Medical Journal, el parto debería adelantarse a la semana 37 para reducir al mínimo la mortalidad intrauterina y neonatal. El trabajo no encuentra evidencias para indicar el fin de la gestación antes de la semana 36.

La ansiedad en el embarazo puede ser un indicador de depresión postparto
8 julio 2016 9:39
URJC

Una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, llevada a cabo con casi 300 mujeres gestantes, ha comprobado que la ansiedad se incrementa durante el embarazo y que ello puede desembocar en depresión postparto.