embarazo

Azucena Bardají, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona
“La inmunización materna puede salvar la vida de los bebés en el tercer mundo”
22 octubre 2016 8:00
Ana Hernando

El empeño de Azucena Bardají (Barbastro, Huesca, 1974) es llevar a los países pobres la protección sanitaria que disfrutan los niños del primer mundo. Por eso, vive entre Barcelona y Mozambique, donde se dedica a evaluar las vacunas suministradas a mujeres embarazadas. Su objetivo es proteger a través de la placenta a los recién nacidos contra dolencias como la tos ferina y la bronquiolitis, que diezman la vida de muchos bebés en los países en vías de desarrollo.

jamón serrano en lonchas
Nuevo método molecular
Cómo detectar en el jamón serrano el parásito que causa la toxoplasmosis
16 septiembre 2016 12:31
UGRdivulga

Científicos españoles han realizado el estudio más completo en el mundo sobre la presencia de Toxoplasma gondii en 475 muestras comerciales de jamón serrano, tanto en lonchas como en tacos. Su prevalencia en las muestras analizadas fue del 8,84%, y los investigadores encontraron diferencias significativas entre las distintas marcas.

Para reducir el riesgo de mortalidad de los bebés
Los partos de gemelos deben adelantarse a la semana 37
7 septiembre 2016 14:44
SINC

Una investigación internacional ha analizado los riesgos de mortalidad de los bebés en los embarazos gemelares en función de la edad gestacional. Según los datos recogidos en este estudio, publicado en la revista British Medical Journal, el parto debería adelantarse a la semana 37 para reducir al mínimo la mortalidad intrauterina y neonatal. El trabajo no encuentra evidencias para indicar el fin de la gestación antes de la semana 36.

La ansiedad en el embarazo puede ser un indicador de depresión postparto
8 julio 2016 9:39
URJC

Una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, llevada a cabo con casi 300 mujeres gestantes, ha comprobado que la ansiedad se incrementa durante el embarazo y que ello puede desembocar en depresión postparto.

Ya desde el nacimiento, las niñas responden mejor al estrés que los niños
Desmontada científicamente la teoría del ‘sexo débil’
29 junio 2016 9:27
UGR_divulga

Científicos de la Universidad de Granada muestran, por primera vez, que existe una asociación entre el género del neonato y su capacidad para afrontar el estrés oxidativo y los procesos inflamatorios, un hecho que podría condicionar cómo se enfrentan a futuras patologías postnatales. El trabajo concluye además que el parto de una niña es menos agresivo para la madre que el de un niño.

José Antonio Pérez Molina, experto en enfermedades infecciosas
“Las embarazadas se exponen a riesgos más graves que el zika”
29 junio 2016 8:00
Noelia Sánchez Cea

El portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, José Antonio Pérez Molina, señala que en España las probabilidades de detectar casos endémicos de zika es muy bajo, y subraya que, en cuanto a las olimpiadas en Río, no es el momento ni es el lugar con más riesgo de transmisión.

La importancia de tomar ácido fólico y omega-3 de forma no simultánea durante el embarazo
15 abril 2016 12:50
UGR_divulga

Científicos de la Universidad de Granada señalan que el consumo de ácido fólico y aceite de pescado, administrados de forma no simultánea durante la gestación, tiene efectos positivos sobre la atención en el niño a los 8,5 años, ya que mejora las funciones ejecutivas, la alerta y la orientación. Estos efectos disminuyeron cuando dicha suplementación se tomó a la vez que el omega-3.

Débora Diniz, la antropóloga que lucha por los abortos seguros del zika
19 febrero 2016 12:15
Verónica Fuentes

Desde octubre se han registrado en Brasil más de 4.000 casos sospechosos de bebés nacidos con microcefalia, un trastorno neurológico que se ha asociado con el virus del Zika. Débora Diniz (Maceió, 1970), antropóloga brasileña experta en bioética, feminismo y derechos humanos y salud, nos explica la crisis a la que se enfrenta el país, uno de los más restrictivos del mundo en legislación sobre el aborto y en el que se aconseja a las mujeres posponer su maternidad.