enfermedades

Individuo joven de mono lanudo gris junto a su dueña en Atalaya, Perú
El comercio ilegal de especies, problema para la biodiversidad y riesgo para la salud
24 abril 2024 11:02
SINC

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95 % de las poblaciones del Neotrópico y alerta del peligro de brotes zoonóticos. 

mosquito tigre
Confirmada la presencia de mosquitos tigre durante gran parte del año en Granada y Málaga
6 marzo 2024 10:52
SINC

Las condiciones ambientales, como la disponibilidad de acumulaciones de agua, parecen ser determinantes en la cantidad de estos insectos. El mosquito tigre se considera una de las especies invasoras más dañinas del mundo por su capacidad de adaptación y de transmisión de distintos patógenos. 

perros, células madre
El futuro de la terapia con células madre caninas: indolora y no invasiva
21 diciembre 2023 17:00
Eva Rodríguez

Un nuevo método genera células madre pluripotentes inducidas en perros a partir de muestras de orina, sin necesidad de incluir células de otras especies. Este estudio preliminar de investigadores japoneses podría servir para la creación de fármacos.

Una hembra de una cepa de mosquitos llamada LVP-IB12
Un ‘mapamundi’ interactivo de mosquitos para ayudar a combatir la malaria
24 julio 2023 12:30
EFE

Cada año se producen en el planeta unos 700 millones de infecciones por picaduras de estos animales, de las cuales casi un millón deriva en la muerte de la persona. Un equipo estadounidense ha diseñado una aplicación que cuenta con la colaboración de los usuarios y permite vigilar la ubicación y el desarrollo de los insectos para evitar la transmisión de enfermedades.

CNM
Asturias tiene una prevalencia superior a la media europea de babesiosis, similar a la malaria
7 julio 2023 10:15
SINC

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III indica una elevada seroprevalencia de esta zoonosis en pacientes anteriormente infectados con enfermedad de Lyme, que también se  transmite por picadura de garrapata. Los autores señalan que esta comunidad autónoma es una zona de riesgo emergente para la babesiosis.

Imagen de archivo de una mujer refrescándose en una fuente de Córdoba.
El calor extremo disparó la mortalidad un 20 % entre mayo y agosto de 2022
28 junio 2023 14:42
EFE

Casi todas las causas naturales y las causas externas de muerte más frecuentes aumentaron durante este periodo del año pasado, aunque los mayores picos se dieron en personas con patologías crónicas previas consideradas de riesgo ante situaciones de altas temperaturas. Así lo desvela un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

Los genomas de 800 primates revelan claves de mutaciones que causan enfermedades como el cáncer
1 junio 2023 20:00
SINC

Este estudio, coliderado desde el Instituto de Biología Evolutiva y publicado en un especial de la revista Science, muestra características fundamentales de la evolución y las dolencias humanas, así como para la conservación de la biodiversidad.  

Investigadores el Hospital Germans Trias
Descubren el primer marcador que predice el paso de infección a enfermedad por tuberculosis
27 febrero 2023 11:37
SINC

El equipo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol ha encontrado que el progreso de la infección hacia esta dolencia pulmonar repite un mismo patrón: cuando el bacilo que infecta al macrófago alveolar crece de forma extracelular y la lesión que causa aumenta de forma desmedida. El hallazgo podría agilizar el diseño de vacunas o tratamientos eficientes.

Contaminación ciudad
Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad
10 febrero 2023 11:20
Aser G. Rada

Una reciente investigación, realizada en Barcelona en personas sanas, constata por primera vez la influencia de ciertos contaminantes del medio ambiente en el riesgo de contagio por SARS-CoV-2. El hallazgo podría explicar en parte la variabilidad clínica. Los expertos abogan por reducir el uso en la producción y en la gestión de estas sustancias. 

México consigue frenar la gripe aviar, un virus que mantiene al mundo en alerta
6 febrero 2023 11:16
Andrea J. Arratibel

Este tipo de influenza, que afecta especialmente a las aves de corral, supone un gran riesgo para el quinto país productor de gallina y huevo. Su mayor peligro es que empiece a adaptarse a cada vez más especies, como ya lo está haciendo en otras partes del mundo. Los investigadores advierten que si el agente infeccioso consigue adaptarse a humanos la crisis sanitaria sería mayor que la provocada por la covid-19.