envejecimiento

Ultrasonidos para acelerar el envejecimiento de los licores
2 marzo 2017 13:00
SINC

Bebidas que tardan dos años en envejecer lo pueden hacer ahora en tan solo tres días gracias a un nuevo sistema desarrollado por investigadores de la Universidad de Cádiz. El método está basado en el uso de ultrasonidos, que se aplican sobre el producto destilado dentro de un tubo lleno de virutas de madera.

Así actúa una proteína clave en las enfermedades neurodegenerativas
22 febrero 2017 16:00
SINC

Investigadores españoles han encontrado que la proteína ApoD desarrolla su función en los lisosomas, vesículas tradicionalmente implicadas en eliminar la llamada basura celular. El trabajo se ha publicado en PLoS Genetics.

Confirmado el papel de la quinasa S6K1 en la obesidad y el envejecimiento
8 febrero 2017 19:00
SINC

Un estudio publicado esta semana en Nature refuerza la contribución de la quinasa S6K1 en la obesidad y el envejecimiento. Los resultados apuntan que la fosforilación de una enzima media las respuestas metabólicas S6K1-dependientes, relacionadas con estos dos procesos.

Signos de rejuvenecimiento celular en la reprogramación ‘in vivo’
2 febrero 2017 18:00
SINC

Durante el proceso de reprogramación in vivo, los telómeros de las células se alargan debido a un aumento de la telomerasa endógena. Esta es la principal conclusión de un trabajo llevado a cabo por un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Sus observaciones muestran, por primera vez, que la reprogramación en tejidos vivos induce cambios característicos del rejuvenecimiento celular.

Explicadas las causas fundamentales del envejecimiento humano
30 enero 2017 17:00
SINC

La selección natural favorece una vejez frágil y enfermiza si es debida a mutaciones que son beneficiosas durante la niñez. A partir de entre 40 y 50 años la selección natural es ciega porque ya hemos transmitido los genes, beneficiosos o no, a nuestra descendencia. Conocer los genes y las mutaciones implicadas en el envejecimiento puede contribuir a desarrollar nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad.

En el kárate se coordinan atención, fuerza, respiración, equilibrio, postura y movimiento. /  Manuel Marín.
Los cinturones negro de kárate combaten mejor el envejecimiento
23 enero 2017 9:15
SINC

Practicar kárate de forma continuada mejora la precisión incluso cuando esta empieza a deteriorarse por el envejecimiento. Así lo destaca una investigación de la Universidad Complutense de Madrid que ha medido la velocidad de anticipación de 275 de personas, karatecas y no karatecas.

Por primera vez frenan el envejecimiento animal con esta técnica
Alargan la vida de ratones gracias a la reprogramación celular
15 diciembre 2016 18:00
SINC

El eterno sueño de rejuvenecer parece un poco más cerca gracias a un nuevo estudio sobre reprogramación celular, liderado por el investigador español Juan Carlos Izpisúa Belmonte, que ha aumentado el tiempo de vida de roedores vivos un 30%.

Los ancianos con peores condiciones de vivienda tienen mayores limitaciones funcionales
Los ancianos con peores condiciones de vivienda tienen mayores limitaciones
15 noviembre 2016 11:53
UAM Gazette

Un grupo de investigadores ha evaluado los efectos que las condiciones de la vivienda pueden tener sobre la salud funcional de los ancianos. Vivir en un piso sin ascensor o no tener calefacción son aspectos determinantes. Los resultados sugieren que una mejora de las condiciones ayudaría a mantener su buena función física durante más tiempo.

F
La progeria es una enfermedad genética muy rara
Defectos en el corazón aumentan el riesgo de muerte prematura en progeria
31 octubre 2016 22:00
CNIC

Investigadores del CNIC han identificado defectos en el corazón de pacientes con progeria que incrementan el riesgo de arritmias y muerte prematura. Los resultados de este trabajo, publicado en PNAS, permitirán abrir nuevas líneas de investigación para el desarrollo de terapias dirigidas a corregir dichos defectos. La progeria es una enfermedad genética rara que supone un envejecimiento brusco y prematuro en niños entre su primer y segundo año de vida.

La restricción calórica no garantiza prolongar la vida como se pensaba
4 octubre 2016 11:55
UCO

Ingerir menos calorías es bueno para la salud, pero no necesariamente para la longevidad, según muestra un estudio internacional en el que participa la Universidad de Córdoba. El trabajo tienen que ver con el papel de la autofagia, por el que el biólogo japonés Yoshinori Oshumi ha obtenido el premio Nobel en Medicina de 2016.