envejecimiento

El estudio ha sido publicado en ‘British Journal of Nutrition’
El resveratrol ayuda a mejorar el efecto de la actividad física a edades avanzadas
29 septiembre 2016 14:08
UPO

Investigadores del departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo acaban de publicar un estudio en el British Journal of Nutrition que demuestra que la suplementación con resveratrol en ratones de edad avanzada mejora la respuesta al ejercicio físico.

La coloración roja de las perdices depende de la dieta y el estrés oxidativo
2 septiembre 2016 10:30
MNCN-CSIC

Los ornamentos coloreados de muchos animales son producto de la selección sexual ya que indican la calidad del animal. Una investigación, con participación española, ha descubierto que en el caso de las perdices, para lucir su característica coloración roja deben sufrir cierto nivel de estrés oxidativo además de ingerir carotenoides. Este mecanismo podría explicar la evolución de las coloraciones rojas en muchas especies de anfibios, peces, reptiles y aves.

Para procesar las situaciones diarias, el cerebro requiere de un esfuerzo que se encuentra mermado en las personas mayores
A las personas mayores les cuesta reconocer las emociones faciales
4 julio 2016 12:03
UCM

Para una persona de edad avanzada interpretar de forma correcta la expresión facial de su interlocutor no es una tarea sencilla, algo que se complica si este gesticula o le habla a la vez. La pérdida de habilidades cognitivas explica esta merma en sus capacidades, que no experimentan los jóvenes, tal y como revela un estudio en el que participan la Universidad Complutense de Madrid y la UNED.

Los monos de Gibraltar reducen su círculo de amigos cuando envejecen
23 junio 2016 18:00
SINC

Tener una vida social activa y positiva es una tarea esencial para los humanos que, en las últimas etapas de la vida, se vuelve más selectiva. Un nuevo estudio revela que algunos primates, como los monos de Gibraltar (Macaca sylvanus), también restringen sus interacciones con otros animales al hacerse mayores: se relacionan con menos compañeros –sobre todo con los que ya conocen– y no se atreven a descubrir nuevas actividades. A pesar de ello, los macacos más jóvenes se aseguran de que sigan integrados en el grupo.

Avances sobre la pérdida de masa muscular
La ausencia de una única proteína estimula el envejecimiento muscular en ratones
22 junio 2016 13:18
IRB Barcelona

Investigadores del IRB Barcelona observan en ratones jóvenes que la pérdida de la proteína mitofusina 2 en los músculos acelera el envejecimiento y les causa sarcopenia prematura, similar a las condiciones musculares de ratones viejos. La sarcopenia, o degeneración de masa muscular y pérdida de fuerza asociada, es una de las condiciones más debilitantes de la vejez que no se sabe tratar.

Martin Prince, profesor de psiquiatría y experto en envejecimiento
“Se puede vivir bien teniendo demencia”
18 junio 2016 8:00
Ainhoa Benlliure Enríquez

Desde su puesto como profesor de psiquiatría en el King’s College de Londres, el doctor Martin Prince lleva más de 20 años buscando las claves del envejecimiento saludable. Determinar por qué unas personas disfrutan de sus últimos años de vida mejor que otras es uno de los objetivos del proyecto europeo ATHLOS, en el que participa desde hace un año. Hace un par de semanas se reunió en la Universidad Autónoma de Madrid con el resto de investigadores del estudio.

Nueva vía para retrasar el envejecimiento
Crean ratones con telómeros hiperlargos sin alterar los genes
2 junio 2016 11:00
SINC

Científicos del CNIO han desarrollado ratones con telómeros más largos de lo normal, menos signos de envejecimiento molecular y una menor incidencia de cáncer. Dichos telómeros hiperlargos no provocaron en los animales efectos fatales a largo plazo. Prescindir de la manipulación genética para alargar los telómeros ofrece una nueva manera de retrasar el envejecimiento sin alterar los genes.

Investigadores murcianos encuentran una clave para curar la vista cansada
11 mayo 2016 14:00
SINC

La presbicia es el problema visual más frecuente en los mayores de 40 años. Más de 20 millones de españoles sufren esta afección. Investigadores murcianos demuestran que uno de los músculos del ojo encargados de evitar la presbicia sigue siendo funcional en personas mayores de 80 años. Este descubrimiento acerca a los expertos al tratamiento definitivo para recuperar la capacidad de acomodación del ojo.

La actriz Susan Sarandon durante la entrega de los Golden Camera Award en el año 2015. / Efe
¿Qué edad aparentas? La respuesta está en los genes
28 abril 2016 18:00
SINC

El gen MC1R, conocido por ser el que produce el pelo rojo y la piel pálida, es el responsable de que haya gente que parece más joven que otra, aun teniendo la misma edad. Las personas con determinadas variantes de este gen –que también se encarga de reparar daños en el ADN– aparentan de promedio dos años más, según un estudio realizado en Holanda.

En el origen del envejecimiento desempeña un papel muy importante la progresiva acumulación de daños en las células. / Fotolia
Aumentar las defensas antioxidantes del organismo podría retrasar el envejecimiento
15 marzo 2016 11:01
CNIO / UV

Un nuevo estudio, publicado hoy en Nature Communications, ofrece una nueva visión sobre el papel de los antioxidantes en la salud y la longevidad. El trabajo consigue, por primera vez, aumentar de forma global los mecanismos antioxidantes naturales de las células y apunta el uso de fármacos relacionados con la vitamina B3 como posibles vías para retrasar el envejecimiento y enfermedades asociadas.