especies

Bisonte americano
La crisis climática aumenta el riesgo de infecciones en la fauna salvaje
19 noviembre 2020 20:00
Adeline Marcos

Los brotes infecciosos en poblaciones de vida silvestre se han vuelto cada vez más frecuentes. El cambio climático tiene culpa de ello, según un nuevo estudio publicado en Science que propone la hipótesis de “desajuste térmico” en las especies de climas más fríos, más susceptibles a los parásitos con el aumento de temperaturas.

Ácaro acuático
La tecnología molecular permite por primera vez identificar las larvas de un ácaro acuático
4 noviembre 2020 12:21
SINC

Hasta ahora era casi imposible diferenciar de manera molecular las larvas de un ácaro acuático y asociarlas a su especie. Un nuevo estudio muestra por primera vez que la tecnología molecular permite relacionar las distintas etapas de un ácaro acuático y analizar su paradójico patrón de distribución.

Redes
El análisis de redes complejas de ADN revela un nuevo pariente unicelular de los animales
20 octubre 2020 13:36
SINC

Un equipo de científicos, liderado por españoles, ha analizado las similitudes entre secuencias cortas de ADN en más de mil muestras de agua del océano. Los resultados han permitido identificar un grupo desconocido de organismos estrechamente relacionados con los coanoflagelados, considerados los parientes vivos unicelulares más cercanos de los animales.

Reconstrucciones
Los neandertales recién nacidos tenían un tórax potente y amplio, como el de los adultos
7 octubre 2020 20:00
SINC

La caja torácica de los neonatos neandertales, similar a la de los adultos, estaba determinada genéticamente y no era fruto del desarrollo, según revela una investigación liderada por españoles. Según el estudio, este condicionamiento tendría un significado evolutivo, ya que habría sido “heredado” de especies anteriores como el Homo erectus.

Aligátor americano y pitón
Los científicos advierten sobre el aumento de las amenazas de las especies invasoras
13 julio 2020 14:45
SINC

Un equipo de científicos de 13 países diferentes, incluido España, alerta del impacto creciente de plantas, animales y microbios exóticos introducidos por la acción humana, de forma accidental o intencionada. La pandemia del coronavirus vivida en la actualidad es un caso ilustrativo de la expansión y los efectos de este tipo de organismos.

Hongos
Descritas 69 nuevas especies de hongos por todo el planeta
3 julio 2020 7:45
SINC

El proyecto FungalPlanet tiene un objetivo: describir 1.250 especies de hongos a finales de 2020. Con esta última entrega, en la que han descrito 69 hongos con participación del Real Jardín Botánico de Madrid del CSIC, el proyecto suma ya 1.111 especies descritas. En España se ha descubierto una nueva especie, aislada de raíces de brezales del Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real.

Cocodrilo del Nilo
Así sobreviven cocodrilos y otros reptiles fuera de su hábitat natural
14 junio 2020 8:00
Adeline Marcos

Las aguas del Pisuerga y el Duero en Valladolid han sido removidas, sin éxito, en busca de un cocodrilo del Nilo, una especie que difícilmente podría vivir en un clima tan frío. Sin embargo, no sería la primera vez que se encuentran en España reptiles exóticos, como serpientes y tortugas que han acabado adaptándose a ambientes insólitos. Detrás de esos hallazgos está el tráfico ilegal de especies, una amenaza a la biodiversidad local.

Diatomea
Descubren tres nuevas algas unicelulares en humedales de las Cordilleras Béticas
5 junio 2020 11:51
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto tres nuevas especies de diatomeas, un tipo de algas unicelulares, en humedales de alta montaña situados en la Sierra de Gádor (Almería) y Sierra Nevada (Granada). Estas especies, únicas a escala mundial, se convierten en bioindicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos.

Descubren tres nuevas especies de hongos ‘jaula’
4 mayo 2020 11:11
SINC

El estudio de hongos recolectados en Brasil, México y Tanzania y la comparación de especímenes de colecciones han permitido identificar tres nuevas especies de hongos ‘jaula’ y confirmar otras dos al género Blumenavia, que no solo destacan por sus características morfológicas, sino también por la forma en la que se dispersan sus esporas.