estrellas

IZw18, la galaxia que revela el pasado del universo
23 marzo 2015 10:24
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Un equipo de investigadores europeos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía acaba de publicar un mapa del helio ionizado en la galaxia IZw18, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo. IZw18 destaca por su extrema escasez de elementos pesados, un rasgo típico de las galaxias primigenias.

Primera detección de las esquivas estrellas FS Canis Majoris en cúmulos
16 marzo 2015 9:00
CAB/SINC

Gracias al telescopio espacial Hubble y el VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) y otros centros internancionales han localizado por primera vez las estrellas FS CMa en cúmulos y han determinado su edad. Se trata de unas enigmáticas estrellas masivas que pierden masa a una velocidad muy superior a la que predice la teoría.

La estrella solitaria más rápida de la galaxia
5 marzo 2015 20:00
SINC

La estrella US 780 viaja a unos 1.200 kilómetros por segundo por nuestra galaxia. Según un estudio internacional su origen está en un sistema binario, desde donde su compañera la expulsó a gran velocidad cuando estalló como supernova. El fenómeno ya lo habían predicho investigadores españoles hace unos años.

Una estrella compañera podría estar ‘devorando’ a CW Leonis
3 marzo 2015 11:22
CSIC

La estrella de carbano más conocida, CW Leonis, forma parte de un sistema binario y resulta 'erosionada' por el paso del otro astro cada 800 años. Así lo sugiere un estudio de investigadores del CSIC. Esta posible explicación abre una puerta hacia la comprensión del mecanismo por el cual las estrellas inician la expulsión de su material al medio interestelar.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Dos estrellas se fusionarán en una sola supermasiva
25 noviembre 2014 15:40

Representación artística del sistema MY Cam. Las proporciones entre las componentes reflejan los resultados del análisis. Las estrellas están deformadas por su rapidísima rotación y la atracción gravitatoria de la compañera. / Javier Lorenzo (Universidad de Alicante)

Dos estrellas se fusionarán en una sola supermasiva
25 noviembre 2014 15:33
IAA/SINC

Un estudio sobre el sistema binario MY Camelopardalis demuestra que las estrellas más masivas se forman por fusión de otras más pequeñas, como ya predecían los modelos teórico. Las observaciones las han efectuado investigadores profesionales de la Universidad de Alicante, el Centro de Astrobiología y el Instituto de Astrofísica de Canarias, junto a astrónomos aficionados.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una rueda de polvo y gas dentro de otra
29 octubre 2014 19:00
ESO/L. Calçada

Ilustración del sistema estelar doble GG Tauri-A. / ESO

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Inaugurado en Canarias el primer telescopio de la red SONG
27 octubre 2014 16:00
IAC-Daniel López

El nuevo telescopio Hertzsprung estudiará el interior de las estrellas y de los sistemas planetarios que las rodean. / IAC