Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme 'crecimiento acelerado' en un planeta de este tipo. A diferencia de otros de nuestro Sistema Solar, estos objetos no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por sí solos.
La imagen, observada por el telescopio espacial James Webb, muestra cómo las estrellas jóvenes y masivas moldean su entorno en la Nebulosa de la Langosta, a unos 5 500 años luz de la Tierra.
Las polillas de la especie Agrotis infusa migran cientos de kilómetros todos los años para escapar del calor. Un estudio publicado en Nature demuestra que, para guiarse en estos viajes, estos insectos utilizan el cielo estrellado.
Un estudio descubre una nube molecular próxima al sistema solar que podría tener el potencial de formar estrellas y que representa un hito en la comprensión del espacio que existe entre estos cuerpos gaseosos. Esta arquitectura celeste, compuesta por gas y polvo, ha sido bautizada en honor a la diosa griega del amanecer, Eos.
Un equipo de astrónomos ha hallado un planeta que orbita en un ángulo de 90 grados alrededor de una peculiar pareja estelar. Es la primera vez que se tienen pruebas sólidas sobre estos ‘planetas polares’ orbitan un par de estrellas.
Las fusiones de estrellas de neutrones son una de las fuentes más prometedoras para estudiar el universo a partir de las ondas gravitacionales, pero son difíciles de detectar. Un nuevo método podría revolucionar este campo gracias a la inteligencia artificial.
Si bien los astrónomos ya habían capturado alrededor de dos docenas de imágenes ampliadas de este tipo de estrellas, es la primera vez que llegan a observar una de ellas en detalle.
Científicos españoles han participado en este estudio aportando datos clave sobre la naturaleza de uno de estos peculiares eventos, llamado AT 2021hdr. Con la intención de comprender mejor el sistema y optimizar sus modelos, planean continuar las observaciones, al tiempo que analizan la galaxia donde se encuentra.
Coincidiendo con Halloween, el Observatorio Europeo Austral ha revelado una imagen de una nebulosa oscura que crea la ilusión de la silueta de un lobo sobre un colorido telón de fondo cósmico. La imagen fue captada por el VLT Survey Telescope, instalado en el Observatorio Paranal de Chile.