evolución

Lo que esconde el oído interno sobre el parentesco entre simios y humanos
4 marzo 2020 10:30
SINC

Una novedosa técnica de análisis morfométrico geométrico 3D ha permitido cuantificar la ‘señal filogenética’ que encierra el laberinto óseo del oído interno de monos, simios y humanos. El estudio de esta estructura ósea ayuda así a reconstruir las relaciones filogenéticas entre primates.

Así evolucionó el plumaje multicolor del loro arcoíris
1 marzo 2020 8:00
SINC

Uno de los pájaros más llamativos del mundo, el también llamado lori de cocotero, protagonista del #Cienciaalobestia, presenta un plumaje en mosaico de colores rojo, azul ultravioleta, verde y amarillo. Estos parches aparecieron de manera independiente a través del tiempo para cumplir dos objetivos: cortejar y camuflarse.

Los ancestros de neandertales y denisovanos tuvieron sexo con homininos superarcaicos
20 febrero 2020 20:00
María G. Dionis

Un nuevo estudio resuelve una discrepancia que indicaba que neandertales y denisovanos se separaron hace 381.000 años. El nuevo modelo muestra que los neandertales ya eran distintos de los denisovanos hace 600.000 años y que, antes de separarse, sus ancestros, denominados 'neandersovanos', tuvieron sexo con una población de homininos superarcaicos hace unos 700.000 años. 

El simio culinario: la cocina como motor de la evolución humana
20 diciembre 2019 13:04
Pablo Francescutti

Para el primatólogo estadounidense Richard Wranglam, el surgimiento del Homo erectus y del linaje que desembocó en el Homo sapiens es la consecuencia directa del control del fuego y la cocción de alimentos. Aunque su tesis flaquea, la lectura de su libro es buena para pensar.

La percepción rítmica en humanos tiene fuertes raíces evolutivas
9 diciembre 2019 10:03
SINC

El ritmo es un aspecto fundamental de la música, la danza y el lenguaje. Sin embargo, no sabemos hasta qué punto nuestras habilidades rítmicas dependen de mecanismos evolutivamente antiguos que pueden estar presentes en otros animales. Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra ha comparado el comportamiento de roedores y humanos para estudiar cómo reaccionan ante la detección del ritmo.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las hembras de estos peces generan nuevas especies al confundirse de pareja
8 diciembre 2019 8:00
St. John's College

En el lago Mweru se encontraron 40 nuevas especies. / St. John's College

Las hembras de estos peces generan nuevas especies al confundirse de pareja
8 diciembre 2019 8:00
SINC

En el lago Mweru, en África central, las hembras de los cíclidos no pueden reconocer a los machos de su propia especie en condiciones de baja visibilidad, por eso se aparean con otros y aceleran la evolución de nuevos linajes. Son las protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia.

Menos infecciones, más alergias: así influye en la salud la evolución de nuestras defensas
27 noviembre 2019 17:00
Verónica Fuentes

Algunas de las adaptaciones evolutivas que nos permiten evitar contagios mortales también nos hacen más vulnerables a patologías inflamatorias y autoinmunes, afirma un nuevo estudio. Estos resultados pueden facilitar el diseño de terapias adaptadas a las características de cada población.

La señalización de la formación de tejidos en humanos existía ya en los unicelulares
22 noviembre 2019 10:59
SINC

El sistema de señalización Eph/efrinas, que regula la organización de los tejidos en los vertebrados, ya estaba presente en organismos unicelulares anteriores a los animales, en contra de lo que hasta ahora se pensaba, como acaban de descubrir investigadores del Instituto de Neurociencias en Alicante.

Fotografía
El gigante extinto ‘Gigantopithecus’ era pariente lejano del orangután01
13 noviembre 2019 19:00
Wei Wang, Theis Jensen.

Molar inferior de 'Gigantopithecus blacki' estudiado con un tamaño de 13 milímetros. / Wei Wang, Theis Jensen.