fármacos

Los médicos prescriben más analgésicos a las mujeres por el hecho de serlo
20 mayo 2013 10:45
SINC

Independientemente del dolor, la clase social y la edad, una mujer tiene más probabilidad de que le receten fármacos para el dolor. Un estudio publicado en la Gaceta Sanitaria apunta además que esto se relaciona con la desigualdad socioeconómica entre géneros en la Comunidad Autónoma de residencia.

Equipo de investigación de Jesús Gómez
Estudian nuevos fármacos con tasas de curación de la hepatitis C superiores al 75 %
14 mayo 2013 14:53
US

Científicos españoles han conseguido nuevos fármacos para combatir el virus de la hepatitis C con un éxito superior al 75 % de los casos, frente al 40 % que se registra con los tratamientos actuales. Los expertos trabajan además en cómo mejorar los tratamientos para la infección del VIH ya que muchos pacientes presentan ambas patologías.

gráfico
Publicado en la revista 'Chemistry and Biology'
Un estudio ayuda a entender y prevenir los efectos secundarios de los fármacos
19 abril 2013 12:03
IRB Barcelona

Una investigación cuantifica por primera vez los 1.600 efectos adversos conocidos de los fármacos que hay en el mercado. Los expertos proporcionan para más de 1.000 efectos secundarios alguna descripción de los procesos moleculares responsables. El conocimiento, abierto a la comunidad científica, puede ser de gran utilidad para minimizar los efectos adversos durante el proceso de diseño y para predecirlos.

Origami de ADN, como se conoce al ‘arte’ de plegar a voluntad la molécula de ADN. / Dongran Han
Giros innovadores superan las limitaciones del origami de ADN
21 marzo 2013 20:00
SINC

Un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Science supone un paso importante en el campo de la nanotecnología basada en el ADN. El hallazgo ha permitido la construcción de estructuras en 3D con múltiples capas y objetos curvos para nuevas aplicaciones.

Gradilla de interacción de una molécula con una sonda hidrofóbica
Mind the Byte innova en soluciones en la nube para desarrollo de fármacos
20 marzo 2013 13:26
SINC

La firma española Mind the Byte acaba de obtener el sello de garantía de Amazon Web Services para sus soluciones de informática en la nube aplicadas a biotecnología y biomedicina. Esta empresa está asimismo desarrollando su propia plataforma cloud dirigida a pequeñas empresas y grupos de investigación en el ámbito de descubrimiento de fármacos que estará lista en julio y que cuenta con financiación del Ministerio de Industria.

enzima colina quinasa
El estudio logra la calificación VIP de la revista 'Angewandte Chemie International'
Describen la unión molecular entre un anticancerígeno y la enzima colina quinasa
7 marzo 2013 12:26
Unizar

Un estudio sobre la colina quinasa, una enzima relacionada con la proliferación de células malignas, describe cómo se une un compuesto diseñado racionalmente para conseguir la inhibición de la misma. Mediante cristalografía de rayos X, calorimetría y dinámica computacional, el trabajo explica cómo ocurre este proceso estableciendo las bases para el diseño de mejores fármacos y más selectivos.

Leishmania emitiendo fluorescencia roja
Un antitumoral muestra efectos terapéuticos contra la leishmaniasis humana
19 diciembre 2012 12:54
SINC

Investigadores españoles han revelado el efecto terapéutico contra la leishmaniasis humana de un principio activo hasta ahora utilizado como antitumoral, el Indotecan. La nueva metodología utilizada permitirá probar miles de compuestos farmacéuticos para estudiar su eficacia frente al parásito causante de la enfermedad.

diversos mapas del espacio químico-biológico que presenta la aplicación
Explorando el espacio químico-biológico
Un mapa del espacio químico-biológico facilita el diseño de fármacos
25 julio 2012 13:03
UAH

Científicos españoles presentan un servidor web que abre las puertas a una nueva forma de representar la multitud de datos experimentales disponibles públicamente relativos al espacio químico-biológico. El objetivo es que la comunidad mundial de diseñadores de fármacos utilice el servidor en sus proyectos para que se convierta en una herramienta habitual para guiar el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos de forma eficiente y rápida.

Eduardo Peris Fajarnés, catedrático de química inorgánica de la Universitat Jaume I de Castellón. Imagen: RUVID.
Eduardo Peris Fajarnés, catedrático de Química Inorgánica de la Universitat Jaume I
"La empresa que quiera innovar ha de estar al día de los avances científicos"
20 junio 2012 8:53
Lauren Wickman / SINC

"Los científicos se deben centrar en publicar sus descubrimientos y la empresa que quiera innovar tiene que estar al día en los avances científicos", opina Eduardo Peris, catedrático de Química Inorgánica de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Este investigador ha sido galardonado recientemente por la Real Sociedad Española de Química con el Premio Nacional de Investigación en Química Inorgánica 2012. En su laboratorio desarrolla procesos "sencillos, baratos y ecológicos" para producir moléculas con aplicaciones en la industria biofarmacéutica y petroquímica.

Una célula sana y otra cancerígena
El estudio se publica en la revista 'PLoS ONE'
Identifican 115 proteínas para diseñar nuevos fármacos anticancerígenos
25 abril 2012 23:00
IMIM

Científicos de dos centros de investigación catalanes han liderado una nueva estrategia para la identificación de proteínas altamente relevantes en cáncer. Los nuevos fármacos serían más eficientes y con menos efectos secundarios.