Durante el Mesozoico (hace entre 250 y 65 millones de años), las tortugas eran más diversas en Europa, y en concreto en la Península Ibérica. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) analizan la singularidad del registro de tortugas mesozoicas españolas, en el que han identificado varios géneros y especies nuevas.
Fósiles de una pulga gigante hembra (izquierda) y macho (derecha) hallados en China.
Ilustración de cómo se cree que fue el ‘Cocodrilo Escudo’
La pequeña musaraña Juramaia proporciona la primera evidencia fósil conocida de los euterios. Imagen: Mark A. Klingler
Los saurópodos, los mayores dinosaurios terrestres, tenían una temperatura corporal de entre 36 ºC y 38 ºC, cifras semejantes a las que registran los mamíferos modernos. El análisis de isótopos de los dientes fósiles de estos animales plantea si los saurópodos podrían haber sido de sangre caliente.
Especie de anomalocarídido del Cámbrico, conocida como Laggania. Es el modelo más parecido a los nuevos ejemplares hallados. Foto: Esben Horn.
Un estudio internacional revela que los cerebros de los primeros mamíferos evolucionaron para tener unos sentidos del olfato y del tacto más sofisticados. Los investigadores analizaron los fósiles de dos especies con más de 190 millones de años y observaron que las áreas del cerebro que controlan estos sentidos experimentaron un crecimiento más avanzado que el resto de zonas.
Escáner tridimensional del fósil de lagarto encontrado en Alemania. Foto: Robert Reisz
El esqueleto del mamífero descubierto.
El sapo verde (Bufo viridis) estuvo presente en la Península Ibérica durante el final del Pleistoceno inferior.