fósil

Ciencias de la Vida
Fotografía
El autillo extinto de las Azores
26 junio 2013 8:44
Jose Antonio Peñas

Aspecto y área de distribución de Otus frutuosoi, comparado con Otus scops o autillo europeo. / J. A. Peñas

Otus frutuosoi está filogenéticamente emparentada con el Otus scops o autillo europeo. / J. A. Peñas
El autillo de São Miguel se extinguió por la colonización humana de las Azores
26 junio 2013 8:17
SINC

En la isla de São Miguel, en las Azores, existía una pequeña ave rapaz nocturna, emparentada con el autillo europeo, denominada Otus frutuosoi, que muy probablemente se extinguió en el S. XV con la llegada de los primeros colonos. Un estudio internacional, que cuenta con participación española, ha identificado por primera vez fósiles de esta especie endémica de la isla.

El esqueleto de primate más antiguo es tan diminuto como un pulgar
5 junio 2013 19:00
SINC

Al partir una roca en dos, ha aparecido en China el esqueleto completo de primate más primitivo descubierto hasta la fecha, con 55 millones de años. Perfectamente conservado, tiene un tamaño minúsculo y permitirá estudiar la separación de los actuales tarseros –pequeños primates de grandes ojos– y los simios modernos durante su evolución.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La rana pintada Hula es un fósil viviente
4 junio 2013 17:00
Frank Glaw

Vista lateral y ventral de una hembra 'Latonia nigriventer'.

Descubren en Teruel una nueva especie de pez marino de hace 408 millones de años
30 mayo 2013 9:43
SINC

Investigadores de la Universidad de Valencia han analizado los restos fósiles de escamas y espinas encontrados en Teruel y sur de Zaragoza, hasta asegurar que pertenecen a una nueva especie de pez denominado Machaeracanthus goujeti que vivió durante el Devónico en esa zona de la península.

El ‘pájaro del amanecer’ ilumina la historia de los dinosaurios con plumas
29 mayo 2013 19:00
SINC

El esqueleto completo y muy bien conservado de un nuevo dinosaurio emplumado del Jurásico Medio cambia algunas ideas previas sobre el origen y evolución de las aves. Este nuevo fósil, llamado Aurornis xui, es el más antiguo de losavialanos–que incluye aves y dinosaurios cercanos– y vuelve a incluir a Archaeopteryx en este grupo.

Reconstrucción de Pau ('Pierolapithecus catalaunicus') en el Museu del ICP./ Wikipedia
La pelvis de Pau, a examen
19 abril 2013 12:14
ICP

Más de ocho años después de la publicación en la revista Science del hallazgo de la pelvis Pau, un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Misuri y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont describen estos fósiles encontrados en el Abocador de Can Mata (Barcelona) en 2003.

Secuencian el genoma del celacanto, un ‘fósil viviente’
17 abril 2013 19:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma de un pez relicto, el celacanto, según publican en Nature. Los resultados proporcionan gran cantidad de información sobre los cambios genéticos que acompañaron a los animales acuáticos que se adaptaron al medio terrestre y, por tanto, a una mejor comprensión de la evolución de los tetrápodos.

Los pájaros actuales tienen antepasados de cuatro alas
14 marzo 2013 20:00
SINC

Los fósiles de once de aves del Cretácico estudiados por científicos de China sugieren que los antepasados de los pájaros modernos tenían alas en sus extremidades inferiores. A lo largo de la evolución las patas perdieron sus plumas y se especializaron en el desplazamiento terrestre, mientras que las extremidades superiores se dedicaron al vuelo.

El dragón de Komodo tiene un aspecto similar al lagarto hallado. Imagen: Matthew Kenwrick.
Descubren en Cuenca una nueva especie cretácica de lagarto
19 febrero 2013 8:36
divulgaUNED

Investigadores de la UNED han participado en la descripción de varias vértebras halladas en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) que se corresponderían con una nueva especie de lagarto del Cretácico Superior, emparentado con los reptiles varanoideos. Lo peculiar del animal, de unos tres metros de largo, es que se trata de un lagarto terrestre, aunque pertenece a un grupo con hábitos marinos. Dentro de este grupo podría encontrarse el ancestro de las serpientes, lo que reforzaría la idea de un origen no marino para estas.