género

Investigan el inicio del dominio masculino sobre la mujer en el Neolítico ibérico
18 junio 2019 13:27
SINC

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla ha investigado los orígenes de la desigualdad de género en la prehistoria peninsular. La principal conclusión es que fue en el Neolítico cuando se hizo evidente la dominación masculina que se mantuvo en posteriores periodos históricos.

La ciencia busca diferencias entre sexos y se topa con los prejuicios
1 junio 2019 8:00
Mónica G. Salomone

Cada publicación sobre si hay o no variaciones importantes en el cerebro de hombres y mujeres genera encendidas reacciones incluso entre la comunidad científica. Muchos alertan de que el área avanza lastrada por sesgos que inducen a ignorar las evidencias, a un mal diseño de los experimentos y a errores de interpretación, en un círculo vicioso que perpetúa los estereotipos.

Lo que las niñas mosuo nos enseñan sobre el miedo al riesgo
18 marzo 2019 20:00
Sergio Ferrer

Un estudio llevado a cabo en colegios chinos muestra que las jóvenes mosuo, una etnia matrilineal en la que las mujeres toman las decisiones económicas, muestran menos aversión al riesgo que sus compañeras procedentes de familias patriarcales. A pesar de sus limitaciones, el trabajo sugiere que el contexto sociocultural desempeña un papel clave en las diferencias sexuales en estos comportamientos.

ANÁLISIS
Más allá del 8 de marzo
7 marzo 2019 8:43
Ágata Timón García-Longoria

Un año más celebramos el Día Internacional de la Mujer. Aún con la resaca del 11 de febrero, el día específico de la mujer y la niña en la ciencia, es indudable que estas conmemoraciones están adquiriendo cada vez más importancia junto a las reivindicaciones feministas y los debates que las acompañan.

Top 10 de 'Science' 2019
Mujeres pioneras contra el acoso sexual en la ciencia
11 febrero 2019 8:00
Elena Turrión

Para la revista Science, uno de los hitos de 2018 fue la denuncia y persecución del acoso sexual en el ámbito científico. En EE UU, la investigadora Julie Libarkin ha creado una base de datos abierta sobre casos confirmados y la neurocientífica Beth Anne McLaughling ha impulsado el movimiento #MeTooSTEM. Varias universidades españolas ya han estudiado el acoso sexual en sus campus.

Cordelia Fine, psicóloga y catedrática de Historia y Filosofía de la Ciencia
“La idea de que los hombres están dominados por la testosterona es ciencia anticuada”
9 febrero 2019 8:00
Sergio Ferrer

La divulgadora británica publica en español su libro Testosterona rex, en el que analiza modelos científicos obsoletos que refuerzan falsos mitos tan establecidos como el de la supuesta preferencia de los hombres por el riesgo. Ella defiende que las diferencias entre sexos son mucho más dinámicas de lo que creemos.

Los procesos para elegir cargos políticos ejecutivos están sesgados por el género
15 enero 2019 10:57
SINC

Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra ha analizado los factores que infuyen en la infrarrepresentación de las mujeres en los cargos políticos ejecutivos. La investigación pone de relieve que este desequilibrio no se deriva de cualidades tangibles como el mérito. Además, indica que cuando ellas compiten por el liderazgo de su partido tienen que vencer a sus rivales masculinos por un amplio margen de votos, es decir, deben ser líderes indiscutibles. En diciembre de 2017 solo había trece mujeres al frente de su país.

Mujeres y hombres: ¿la igualdad de género permite expresar nuestras diferencias?
18 octubre 2018 20:00
Sergio Ferrer

Un estudio publicado hoy en la revista Science defiende que cuando hombres y mujeres tienen un acceso igualitario a los recursos, las preferencias de cada género en cuestiones económicas relacionadas con el riesgo, la confianza y el altruismo difieren más. Los autores, que han analizado datos de 80.000 individuos recogidos en 76 países, consideran que el desarrollo económico permite prestar atención a las ambiciones y deseos personales.

Jerarquía, género y cirugía: así son los conflictos ante la mesa de operaciones
3 julio 2018 7:52
Núria Jar

En el quirófano, los equipos sanitarios formados por hombres son el doble de propensos al conflicto que los compuestos por mayoría de mujeres. El cirujano acostumbra a ser el protagonista de las disputas con la enfermera, según un estudio coordinado por el primatólogo Frans de Waal. Los investigadores han observado sus conductas con ojos de etólogo.

¿Por qué a ellas se les llama por su nombre y a ellos por su apellido?
27 junio 2018 11:00
Ana Hernando

En ámbitos competitivos, como la política y la ciencia, la probabilidad de referirse a un profesional por su apellido es el doble si se trata de un hombre que si es mujer. Una investigación asegura que este sesgo sexista contribuye a asociar lo masculino con el prestigio y la fama.