ganadería

Detectados seis grupos de antibióticos en ríos españoles y franceses
9 julio 2019 11:49
SINC

Un estudio europeo, coordinado por la Universidad de Zaragoza, ha constatado la presencia de antibióticos en prácticamente la totalidad de la veintena de ríos y afluentes analizados de la cuenca del Ebro y del sur de Francia, aunque en cantidades tan bajas que no implican, por ahora, ningún problema para la salud. Tan solo uno de los ríos estudiados en este muestreo en Navarra, Aragón, Cataluña y Sur de Francia ha dado resultados totalmente negativos.

Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo
Cómo influye el tipo de alimentación de las vacas en la producción de la leche
19 noviembre 2018 9:41
SINC

Investigadores de Galicia y de León han comparado la nutrición de vacas lecheras con tres tipos de alimentación diferentes: ecológica, convencional y convencional con pastoreo. Las conclusiones de este trabajo muestran claras diferencias entre las tres formas de nutrición, por eso pueden servir para realizar recomendaciones para los ganaderos sin que estos tengan que cambiar su forma de explotación.

Arturo Menor, biólogo y director de documentales de naturaleza
“El lobo es un veterinario del monte, controla enfermedades que son lacras para la ganadería”
1 octubre 2018 9:00
Eva Rodríguez

El próximo 19 de octubre se estrena en cines el documental Barbacana, la huella del lobo, un largometraje del biólogo Arturo Menor que narra, a tres tiempos, cómo el lobo, “el tradicional enemigo, puede ser la tabla de salvación de la ganadería extensiva”. Su viaje visual por la naturaleza ibérica permite contemplar los paisajes más emblemáticos de nuestro territorio.

En busca de la superoveja
18 septiembre 2018 15:35
SINC

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha analizado la variación en los genes de cinco razas ovinas españolas de carne como primer paso para aumentar la rentabilidad de la ganadería. De este modo se podría ahorrar tiempo y dinero seleccionando una raza con unos genes asociados a una producción de carne en tiempo y forma mejores que los actuales.

¿Pueden convivir el lobo y el ganado?
29 agosto 2018 9:00
Laura García Merino

Alberto Fernández, un ganadero zamorano y dueño de más de 1.400 ovejas, conoce las claves que garantizan la seguridad del rebaño frente a las manadas de lobos de Sanabria y la Sierra de la Culebra. De hecho, no ha sufrido ningún ataque desde que gestiona el grupo de animales. La unión de ganaderos UGAMA, sin embargo, no está de acuerdo con su ‘lista de instrucciones’ y defiende que no son efectivas para muchos trabajadores del sector.

Una investigación del IRNASA en la antigua explotación de wolframio de Barruecopardo alerta sobre la exposición del ganado al arsénico debido al suelo y las plantas que ingiere
Los animales pueden ingerir demasiado arsénico en áreas afectas por la minería
30 noviembre 2017 11:03
SINC

Las minas contaminan los ecosistemas circundantes incluso mucho tiempo después de que hayan cesado su actividad y no siempre se conocen bien las consecuencias. Una investigación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca demuestra que los suelos y las plantas próximos a la antigua explotación de wolframio de Barruecopardo contienen una gran cantidad de arsénico que podrían ingerir los animales que pastan en la zona. Por eso, piden que se restrinjan los espacios donde pasta el ganado.

Promocionan la agricultura tradicional para frenar la desaparición de aves comunes
8 agosto 2016 9:03
SINC

Un estudio realizado en el Parque Natural del Montseny, en Barcelona, apunta al abandono de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales de la zona como un factor responsable de la notable pérdida en poblaciones de aves comunes que requieren de hábitats abiertos como los espacios de cultivo. En 12 años se ha producido un descenso poblacional del 44% de este tipo de aves.

Los bosques de los Pirineos se expanden por el abandono de la ganadería
22 marzo 2016 11:51
CTFC

En los últimos 50 años, el límite superior del bosque en los Pirineos catalanes ha avanzado una media de 40 metros gracias a la disminución de la presión ganadera. Así lo revela un nuevo estudio que también ha analizado cómo ha variado el avance del bosque en función del cambio climático. Contrariamente a lo que se ha creído hasta ahora, el aumento de las temperaturas desempeña un papel mucho menos importante.

La mortalidad registrada en granjas de bovino como herramienta de vigilancia
29 julio 2015 10:30
IRTA

Un equipo internacional de científicos, con participación española, demuestra que los datos registrados de mortalidad en explotaciones de bovino, donde la recogida de animales muertos es obligatoria en la Unión Europea desde 2002, se convierten en indicadores de la salud de la población animal y son una fuente potencial de información para la vigilancia sindrómica veterinaria. El estudio se publica en PLoS ONE.

El pulso entre el hombre y el lobo
13 junio 2015 8:00
Ignacio Bolea

La aprobación esta semana de una batida de lobos en Cantabria ha reavivado la controversia sobre la gestión del lobo ibérico. Tras estar al borde de la extinción el siglo pasado, la lenta recuperación de la especie ha resucitado viejos odios y polémicas. Regular adecuadamente la caza, establecer prácticas seguras para la ganadería y desarrollar alternativas sostenibles, como el turismo lobero, son las cuestiones centrales para garantizar que la supervivencia del animal sea compatible con los intereses humanos.