herramientas

Fotografía del equipo de investigación escavando en el yacimiento de Charco Hondo 2 en Madrid
Herramientas del Paleolítico revelan la complejidad social de los homínidos
5 junio 2018 10:38
SINC

Arqueólogos de España e Israel han demostrado que nuestros antepasados más remotos organizaban la producción de sus herramientas de manera estratégica. Los resultados se basan en el estudio de bifaces encontrados en yacimientos madrileños.

Restos de rinoceronte
Hace 700.000 años ya había ocupación humana en las islas Filipinas
2 mayo 2018 19:32
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto las evidencias más antiguas del poblamiento humano en Filipinas en el yacimiento arqueológico de Kalinga en la Isla de Luzón. Esta primera ocupación, datada en 709.000 años y anterior a la presencia del Homo sapiens, es diez veces más antigua de lo que se pensaba hasta ahora. El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la colonización de estas islas: ¿Estos homínidos dominaban la navegación o llegaron de forma accidental?

Una falange amplía el alcance de las primeras migraciones
Hallado en Arabia Saudí el fósil de ‘Homo sapiens’ más antiguo de Asia
9 abril 2018 17:00
Adeline Marcos

En sus primeras migraciones fuera de África, el Homo sapiens pasó también por Arabia Saudí antes de continuar su viaje. Así lo revela el hallazgo de un dedo fósil de unos 90.000 años que representa el hueso de humano moderno más antiguo descubierto fuera de África y el Corredor Levantino. El estudio sitúa además la península arábiga, que estaba cubierta por pastizales, en una posición clave para comprender nuestros orígenes y la expansión hacia el resto del mundo.

Las herramientas neandertales de madera más antiguas de la Península
3 abril 2018 12:50
SINC

En el yacimiento vizcaíno de Aranbaltza han aparecido dos objetos de madera –uno de ellos de unos 15 cm de longitud– que datan de hace unos 90.000 años y que fueron fabricados por los neandertales. Hasta ahora este tipo de herramientas anteriores a 40.000 años solo se habían recuperado en otro yacimiento de la península ibérica, pero los de Aranbaltza son los restos más antiguos.

En la Prehistoria ya se usaban redes kilométricas de distribución de herramientas
14 diciembre 2017 10:00
SINC

Geólogos y arqueólogos españoles han descubierto canteras de piedra en la Sierra de Baza (Granada), que permitían producir hachas, azuelas, cinceles o martillos. Los investigadores han constatado además que la distribución de la materia prima alcanzaba puntos del levante de la península ibérica, a casi 400 kilómetros del lugar de origen.

FLK Zinj a vista de dron/CENIEH
Las corrientes de agua acumularon las herramientas líticas de Olduvai
6 julio 2017 9:10
SINC

Un estudio, publicado en la revista Geoarchaeology, sugiere que las acumulaciones de herramientas líticas encontradas en los yacimientos plio-pleistocenos de la Garganta de Olduvai, en Tanzania, muestran indicios de haber sido arrastradas y concentradas por corrientes de agua. Esto implica que no habrían sido generadas in situ por la actividad humana.

Avalan la complejidad de las sociedades prehistóricas que usaban cuarzo
6 febrero 2017 11:57
SINC

El cuarzo ha sido considerado tradicionalmente por los arqueólogos como un recurso de escasa importancia, propio de sociedades arcaicas. Un monográfico de la revista Quaternary International, editado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, demuestra la complejidad económica, tecnológica, social y simbólica del uso de este mineral en las sociedades prehistóricas, equiparable al uso del sílex.

Fabrican herramientas, aunque su intención es otra
Monos brasileños afilan las piedras a golpes como los humanos
19 octubre 2016 19:00
SINC

Los hombres y mujeres de la Edad de Piedra golpeaban piedras para crear armas y herramientas con las que cortaban y raspaban gracias a las lascas que se desprendían del núcleo. Hasta ahora, se pensaba que éramos los únicos animales en hacerlo. Pero un equipo de científicos ha descubierto que unos monos capuchinos salvajes de Brasil también rompen rocas. En su caso, lo hacen para extraer minerales o líquenes de ellas.

Desarrollan herramientas diminutas para estudiar el nanomundo
29 junio 2016 11:10
UCO

Investigadores de la Universidad de Córdoba han comprobado la mayor capacidad de las nanopartículas para el estudio de otras de su mismo tamaño en muestras ambientales, agroalimentarias y clínicas. El trabajo presenta ejemplos en los que se observa la determinación de nanomateriales usando estas herramientas nanoscópicas como los nanotubos de carbono.

El uso de herramientas es ‘innato’ en los chimpancés pero no en los bonobos
16 junio 2015 13:35
SINC

Los chimpancés y los bonobos son los dos parientes vivos más cercanos de los humanos. Sin embargo, a pesar de estar tan estrechamente relacionados en el árbol evolutivo, estas dos especies difieren enormemente en la forma en la que utilizan las herramientas. Según un estudio liderado por la Universidad de Zurich (Suiza), los chimpancés tienen una predisposición ‘innata’ para manipular objetos desde que son crías.