herramientas

Cueva
Hallan en una cueva neolítica de Israel cuchillos usados para desmembrar difuntos
11 agosto 2020 12:38
SINC

Un nuevo estudio del CSIC revela que los utensilios fueron depositados de forma intencionada en la cavidad de Nahal Hemar, actual Israel, y formaron parte de las prácticas rituales de desmembramiento de cuerpos durante el Neolítico Precerámico B, hacia el año 8.000 a.C.

Herramientas genéticas permitirán estudiar el origen de los animales
6 abril 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos con participación española ha desarrollado herramientas genéticas en más de 14 especies de microeucariotas marinos, llamados protistas, unos organismos entre los que se encuentran algunos de los parientes unicelulares más cercanos de los animales. El estudio permitirá estudiar el origen y evolución de formas de vida complejas.

Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas
15 enero 2020 20:00
María G. Dionis

Hace más de 70 años se descubrieron decenas de conchas en una cueva italiana que se asociaron a un grupo de neandertales que las usaban como herramientas. Ahora un estudio revela que estos humanos no solo las cogían de la playa, sino que se sumergían hasta cuatro metros en el mar para recolectarlas.

Los cambios ambientales del Mesolítico modificaron el diseño de utensilios
17 julio 2019 20:00
SINC

Hace entre 11.000 y 6.000 años, los cazadores-recolectores europeos del Mesolítico experimentaron cambios climáticos que les obligaron a modificar el diseño de los microlitos, unas pequeñas herramientas de piedra, como puntas de flecha y púas, que se tallaban para cazar.

Hallan herramientas neandertales en una cueva de Tarragona
21 mayo 2019 9:45
SINC

Antes de que los neandertales desaparecieran, hace unos 30.000 años, desarrollaron la llamada cultura chatelperroniense, caracterizada por la fabricación de cuchillos y puntas de lanza distintivos. En la península ibérica, hasta ahora solo se habían encontrado restos de chatelperroniense en los Pirineos y la costa cantábrica. Ahora un equipo de científicos ha hallado en la cueva Foradada en Calafell muestras de esta cultura que representan los restos encontrados más al sur de Europa.

Chimpancés cautivos utilizan herramientas para desenterrar alimentos
15 mayo 2019 20:00
Eva Rodríguez

Los chimpancés en cautividad son capaces de descubrir por sí solos cómo usar herramientas para excavar comida enterrada. Lo ha descubierto un equipo de científicos, con participación española, al analizar el comportamiento de diez individuos de un zoo noruego.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los neandertales iniciaban el fuego con herramientas de piedra
19 julio 2018 15:00
José Antonio Peñas (Sinc)

Recreación artística de una mujer neandertal y un oso de las cavernas. / José Antonio Peñas (Sinc)

Fotografía del equipo de investigación escavando en el yacimiento de Charco Hondo 2 en Madrid
Herramientas del Paleolítico revelan la complejidad social de los homínidos
5 junio 2018 10:38
SINC

Arqueólogos de España e Israel han demostrado que nuestros antepasados más remotos organizaban la producción de sus herramientas de manera estratégica. Los resultados se basan en el estudio de bifaces encontrados en yacimientos madrileños.

Restos de rinoceronte
Hace 700.000 años ya había ocupación humana en las islas Filipinas
2 mayo 2018 19:32
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto las evidencias más antiguas del poblamiento humano en Filipinas en el yacimiento arqueológico de Kalinga en la Isla de Luzón. Esta primera ocupación, datada en 709.000 años y anterior a la presencia del Homo sapiens, es diez veces más antigua de lo que se pensaba hasta ahora. El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la colonización de estas islas: ¿Estos homínidos dominaban la navegación o llegaron de forma accidental?

Una falange amplía el alcance de las primeras migraciones
Hallado en Arabia Saudí el fósil de ‘Homo sapiens’ más antiguo de Asia
9 abril 2018 17:00
Adeline Marcos

En sus primeras migraciones fuera de África, el Homo sapiens pasó también por Arabia Saudí antes de continuar su viaje. Así lo revela el hallazgo de un dedo fósil de unos 90.000 años que representa el hueso de humano moderno más antiguo descubierto fuera de África y el Corredor Levantino. El estudio sitúa además la península arábiga, que estaba cubierta por pastizales, en una posición clave para comprender nuestros orígenes y la expansión hacia el resto del mundo.