ictus

trastorno de la circulación cerebral
Identifican por primera vez un gen vital en la recuperación después de un ictus
22 noviembre 2018 13:33
SINC

Los pacientes con unas determinadas variantes en el gen PATJ tienen menos capacidad de recuperarse después de sufrir un ictus, como concluye el primer estudio multicéntrico realizado en este campo. Siete de cada diez pacientes que presentan esta variación en el material genético quedan con secuelas graves tres meses después de sufrir un infarto cerebral, ante menos de la mitad en caso de no presentar esta variación.

Imágenes de microscopia de fluorescencia mostrando células madre injertadas en el tejido cerebral
Nuevo biomaterial para reparar el tejido nervioso dañado tras un ictus
7 noviembre 2018 8:33
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han liderado un trabajo que consigue la recuperación funcional de ratones con ictus cerebral tras implantarles células madre encapsuladas en hidrogeles de fibroína de la seda. Tras el tratamiento, los roedores experimentaron una mejoría significativa de sus capacidades sensoriales y motoras.

Entorno de análisis de los movimientos de la evaluación Fugl-Meyer.
Cómo rehabilitar pacientes con daño cerebral de forma personalizada
2 octubre 2018 9:57
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del hospital Instituto Guttmann han creado una nueva metodología de evaluación motora de pacientes con daño cerebral adquirido que mejora los modelos actuales de neurorrehabilitación. Los métodos propuestos pueden aumentar la precisión y sensibilidad del diagnóstico y lograr una rehabilitación física más personalizada.

autores de la investigación
Nueva terapia para el tratamiento del ictus en pacientes diabéticos
26 septiembre 2018 9:40
SINC

Científicos de Navarra han desvelado que la administración de la proteína MMP-10 tras un ictus reduce el daño cerebral en personas con diabetes sin producir complicaciones hemorrágicas. En estos pacientes el riesgo de hemorragias es mucho mayor y sus trombos son más resistentes.

hombre con dolor en el pecho
Cómo sobreviven las células cuando su respiración se ve comprometida
5 septiembre 2018 13:37
SINC

Un equipo internacional con participación española ha encontrado un mecanismo celular desconocido hasta ahora y que puede influir en episodios agudos, como los ictus y los infartos de miocardio, y en el cáncer. Los científicos han descubierto cómo las células son capaces de protegerse para ganar tiempo y sobrevivir cuando su respiración se ve comprometida.

tensiómetro
Publicado en la revista ‘Hypertension’
Nuevo actor en el daño vascular asociado a la hipertensión
31 julio 2018 10:42
SINC

Científicos españoles han identificado la enzima mPGES-1 como un nuevo mediador implicado en el daño vascular asociado a la hipertensión arterial. Los resultados demuestran que la eliminación de esta enzima en modelos animales evita el daño vascular producido por dicha elevación de los niveles de presión arterial.

Neurona de cerebro de ratón a 100x tras tinción de Golgi-Cox. / Facultad de Medicina UCM.
Una nueva terapia molecular permite tratar el ictus en su fase aguda
3 julio 2018 11:13
SINC

El ictus isquémico provoca 40.000 muertes al año en España, y es la primera causa de muerte de las mujeres en nuestro país. Con el objetivo de mejorar los tratamientos ya existentes, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una terapia para reducir la inflamación cerebral a partir de una molécula inmunomoduladora, que está a punto de entrar en las fases de ensayos clínicos.

La sala de emergencias del Hospital de Sant Pau lo utiliza
Un dispositivo óptico para ayudar en los tratamientos contra el ictus
12 marzo 2018 16:10
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas, en Barcelona, han desarrollado un dispositivo óptico portátil que permite monitorizar en tiempo real la evolución del accidente cerebrovascular, emitiendo una luz infrarroja no invasiva al cerebro del paciente para valorar sus niveles de oxígeno y flujo sanguíneo. De esta forma el médico determina de forma inmediata la eficacia de los tratamientos en los momentos más críticos.

Contaminación en Barcelona
Los altos niveles de polución aumentan un 20% el riesgo de sufrir un ictus
26 febrero 2018 11:15
SINC

La contaminación de los motores diésel tiene una relación directa con el riesgo de sufrir un ictus aterotrombótico, el tercer tipo más frecuente de accidente cerebrovascular. Así lo revela un estudio que ha analizado en Barcelona datos de casi 3.000 pacientes atendidos en el Hospital del Mar por un ictus entre los años 2005 y 2014.

Estudio durante más de tres años en 167 pacientes con lesiones cerebrales
Videojuegos para mejorar la movilidad después de un ictus
13 febrero 2018 10:00
SINC

Una investigación conjunta del centro de investigación vasco BCBL y el Imperial College de Londres revela que, tras un infarto cerebral, las lesiones en áreas que controlan la atención también causan problemas de motricidad. Los autores proponen complementar la fisioterapia con otro tipo de entrenamiento cognitivo, como los videojuegos.