infarto

Trabajo publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology
La metaloproteasa-10: un nuevo nexo entre la inflamación y la trombosis
23 diciembre 2009 17:35
CSIC-ICCC

Una investigación realizada por dos grupos de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) muestra que la metaloproteasa-10 (MMP-10) es un nexo clave entre la inflamación y la trombosis, particularmente en situaciones de mayor riesgo trombótico, como después de un infarto agudo de miocardio (IAM) y en la coagulación intravascular diseminada (CID).

La aplicación de células madre puede mejorar el corazón tras un infarto
18 noviembre 2009 14:25
DiCYT

El Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid, con sede en el Hospital Clínico Universitario, trabaja en un grupo denominado TECAM en el marco de su línea de investigación en terapia celular.

La meditación trascendental reduce el riesgo cardiaco
16 noviembre 2009 21:15
SINC

Los resultados del estudio, el primero de este tipo, se presentan hoy en la reunión anual de la Asociación Estadounidense del Corazón en Orlando (EE UU).

Medicina interna
29 de octubre, Día Mundial del Infarto
Fotografía
29 de octubre, Día Mundial del Infarto
29 octubre 2009 0:00
Capn madd Matt

29 de octubre, Día Mundial del Infarto

Los infartos de miocardio disminuyen con la extensión de los espacios sin humo
14 julio 2009 15:00
SINC

La literatura científica ha confirmado ya que fumar causa enfermedad isquémica coronaria. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona analiza el impacto a corto plazo de la ley reguladora del tabaquismo que entró en vigor en 2006 en España. A partir de esta fecha, los resultados muestran una progresiva reducción en las tasas de hospitalización por infarto.

‘Journal of Thrombosis and Haemostasis’ publica el estudio
La isquemia miocárdica aguda aumenta la expresión de genes proinflamatorios
6 abril 2009 10:51
CSIC-ICCC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que la isquemia miocárdica (la disminución del riego sanguíneo, y por tanto del oxígeno, que llega al corazón) desencadena una respuesta inflamatoria aguda tanto a nivel cardiaco como sistémico. Dado que la inflamación es un indicador de futuros problemas cardiovasculares, los resultados del estudio, publicado en Journal of Thrombosis and Haemostasis, refuerzan la necesidad de diseñar estrategias farmacológicas destinadas a reducir la respuesta inflamatoria tras un infarto.

Una sencilla prueba predice el riesgo de infarto de miocardio
10 marzo 2009 14:00
SINC

El uso de pruebas de detección de fácil aplicación, como el índice tobillo-brazo (ITB), junto con otros sistemas para predecir el riesgo más tradicionales, como la Puntuación de riesgo de Framingham, permite evitar infartos de miocardio en miles de personas sin riesgo previo. El ITB identifica a los pacientes con arteriopatía periférica con alto riesgo cardiovascular no identificado.

Patología
Fotografía
Arteria coronaria
25 febrero 2009 0:00
Oriol Juan

Esta imagen forma parte de la exposición Recerca Cardiovascular Actual, que organiza el Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona, que tendrá lugar en sus instalaciones del 2 al 31 de marzo. La imagen, que forma parte de la exposición, es una muestra de arteria coronaria procedente de una autopsia de un paciente que sufrió un infarto de miocardio. Autor: O. Juan-Babot

Gemma Vilahur gana el primer premio a jóvenes investigadores en el Congreso Europeo de Cardiología
26 septiembre 2008 16:09
ICCC

Gemma Vilahur, investigadora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona, gana el premio a jóvenes investigadores en el ESC Congress 2008 celebrado en Munich. El trabajo premiado pone de manifiesto los efectos cardioprotectores asociados a la rosuvastatina (fármaco de la familia de las estatinas) cuando se administra poco después de haber sufrido un infarto de miocardio.