infección

El artículo se publica hoy en la revista ‘Science’
El riesgo de contagio de la fiebre aftosa entre animales dura menos de dos días
5 mayo 2011 20:00
SINC

El ganado afectado por el virus de la fiebre aftosa (VFA) se vuelve infeccioso medio día después de la aparición de los signos clínicos y el riesgo de contagio es de solo 1,7 días, la mitad de lo que se creía. Así lo revela un estudio británico que ayudaría también a reducir el número de exterminios de animales, una de las medidas aplicadas para detener la propagación de la enfermedad.

Sanidad impulsa el preservativo femenino
28 marzo 2011 15:21
SINC

Pruébalo en femenino. Si te sorprendes al verlo, más te sorprenderás al utilizarlo es el título de la nueva campaña de fomento del preservativo para mujeres que han presentado hoy el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. El objetivo es prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, y los embarazos no deseados.

Hoy se celebra el Día Mundial contra la Tuberculosis
La resistencia de la plaga blanca
24 marzo 2011 14:09
Elisabet Salmerón

Cuarenta millones de personas afectadas y ocho millones de muertes en los próximos cuatro años. Estas son las previsiones hasta 2015 de la asociación Stop TB, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se produce un notable incremento de la financiación en el estudio de la tuberculosis. Recientes investigaciones ponen en duda la efectividad de algunos de los tratamientos y los científicos depositan su confianza en la biología molecular para dar con la cura de esta enfermedad milenaria. ¿Qué la hace tan resistente?

Un hongo amenaza a los huevos y crías de las tortugas bobas
15 febrero 2011 17:23
SINC

En los últimos 30 años ha descendido el número de playas donde anidan las tortugas marinas, el número de hembras que acuden a poner sus huevos, el número que hace eclosión y la tasa de supervivencia de las crías. Uno de los factores responsables de esta situación es un grupo de cepas del hongo Fusarium solani, según confirma una investigación publicada en FEMS Microbiology Letters.

Avanzan en la detección y prevención de la infección por el virus Maedi Visna
19 enero 2011 13:40
Tecnalia

Un grupo de investigadores de Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) ha realizado un estudio sobre la infección por el virus Maedi Visna, que causa neumonía, mamitis y otras enfermedades en el ganado ovino. El trabajo confirma que la transmisión es más factible por el contacto con animales infectados -una situación a evitar- que a través de la leche y los calostros con el virus.

Parte de los resultados se han publicado en el 'Journal of Virology'
Describen 35 familias de retrovirus endógenos en vacas y caballos hasta ahora desconocidas
29 noviembre 2010 13:26
UPV/EHU

El biólogo Koldo García ha realizado con vacas y caballos el primer análisis genómico de retrovirus endógenros (ERVs) de dos especies pertenecientes a las familias de los rumiantes y los équidos. Su tesis, presentada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) describe 35 nuevas familias hasta ahora desconocidas.