infección

E. coli.
El Gobierno estadounidense confía en un equipo español para controlar el riesgo
Un modelo matemático 'previene' la infección por E. coli en vegetales
11 octubre 2011 10:15
UCO

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) participan en un estudio internacional para minimizar en los productos frescos los efectos de la bacteria Escherichia coli, que se hizo tristemente famosa la pasada primavera al originar la que se conoció como “crisis del pepino español” y resultó ser la “crisis de la soja alemana”. Cada año mueren en el mundo varias decenas de personas a causa de la infección por cepas verotoxigénicas de esta bacteria.

XIV Congreso Nacional sobre el Sida
Tres décadas de esperanzas y frustraciones
17 junio 2011 19:04
Elisabet Salmerón

Desengaño, euforia y recapacitación han caracterizado los 30 años de historia del VIH. Aunque en 1996 aparecieron los primeros medicamentos antirretrovirales (ART) que cambiaron el espectro del sida, el diagnóstico precoz, la vacuna preventiva, la erradicación del virus y la eliminación de los estigmas constituyen los futuros retos de una enfermedad que reclama la implicación de todos.

Las jóvenes entre los 10 y los 24 años constituyen el 45% de los nuevos seropositivos
16 junio 2011 9:44
SINC / Zaragoza

“Más de la mitad de las personas afectadas por el VIH en el mundo son mujeres”, según Piedad Arazo, presidenta del Congreso Nacional sobre el Sida que se celebra estos días en Zaragoza. El seguimiento irregular del tratamiento antirretroviral y su interacción adversa con los anticonceptivos orales son algunas de las razones que convierten las mujeres en un colectivo especialmente vulnerable a la infección.

Cerca de 40.000 españoles no saben que tienen el virus del sida
15 junio 2011 13:03
SINC / Zaragoza

Infección por VIH: 30 años después es el lema del XIV Congreso Nacional sobre el Sida que se celebra en Zaragoza del 15 al 17 de junio. La importancia del diagnóstico precoz, los avances en el tratamiento antirretroviral y la salud mental de las personas con VIH son algunos de los temas principales que se abordarán durante el evento.

Sanidad y las las Comunidades Autónomas solicitarán cambios en la gestión de alarmas sanitarias
7 junio 2011 15:30
SINC

El gobierno de España y las Comunidades Autónomas (CCAA) elaborarán un documento interno en el que solicitarán a la Unión Europea (UE) la unificación de criterios entre los Estados miembro en las pruebas de investigación ante un brote infeccioso.

“Los productos consumidos en España cumplen todos los requisitos de seguridad alimentaria”
6 junio 2011 13:44
SINC

Leire Pajín, ministra de Sanidad, ha asegurado que España pedirá compensaciones por la acusación infundada del Ministerio de Sanidad alemán contra los pepinos españoles como origen de la cepa de la bacteria Escherichia coli (E. Coli). La ministra se ha reunido hoy con los ministros de Salud de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica) para tratar la alerta sanitaria generada por el brote de este microorganismo.

Escherichia coli.
La ‘bacteria española’ es inocente
1 junio 2011 16:19
Elisabet Salmerón

La Escherichia coli es necesaria para el proceso digestivo, pero su variante O104 ha despertado la alerta en Alemania. El país germano es incapaz de determinar aún el origen de la cepa infecciosa tras descartar que los pepinos españoles sean los portadores. SINC ha hablado con expertos en microbiología sobre las características de esta bacteria y su importancia para el ser humano.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
“Aún no sabemos cómo evitar la discapacidad en los pacientes con esclerosis múltiple”
25 mayo 2011 12:28
Elisabet Salmerón

En España, más de 45.000 personas sufren esclerosis múltiple, la enfermedad neurológica más común en los jóvenes adultos. Aunque en la actualidad existe un “arsenal terapéutico muy potente” para tratar esta enfermedad inflamatoria, todavía se desconoce cómo paralizar su proceso neurodegenerativo, según remarca Xavier Montalban, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-CAT).

El artículo se publica hoy en la revista ‘Science’
El riesgo de contagio de la fiebre aftosa entre animales dura menos de dos días
5 mayo 2011 20:00
SINC

El ganado afectado por el virus de la fiebre aftosa (VFA) se vuelve infeccioso medio día después de la aparición de los signos clínicos y el riesgo de contagio es de solo 1,7 días, la mitad de lo que se creía. Así lo revela un estudio británico que ayudaría también a reducir el número de exterminios de animales, una de las medidas aplicadas para detener la propagación de la enfermedad.