investigación

Juan Cruz Cigudosa, director científico de NIMGenetics
“La innovación en cualquier área es importante, pero en medicina salva vidas”
7 diciembre 2016 8:00
Ana Hernando

El experto en genética del cáncer Juan Cruz Cigudosa (Navarra, 1964) y sus socios decidieron emprender su aventura en el inicio de la mayor crisis económica mundial. La creación de su empresa NIMGenetics en septiembre de 2008 coincidió con la caída de Lehman Brothers. Su objetivo: llevar los avances en investigación genómica a la práctica clínica, tanto en diagnóstico prenatal y oncología como en medicina personalizada.

Innovación
Fotografía
Juan Cruz Cigudosa, director científico y cofundador de NIMGenetics
7 diciembre 2016 8:00
Olmo Calvo

Juan Cruz Cigudosa en los laboratorios de NIMGenetics del Parque Científico de la Universidad Autónoma de Madrid. Imagen: Olmo Calvo / Sinc

Innovación
Fotografía
Juan Cruz Cigudosa, director científico y cofundador de NIMGenetics
7 diciembre 2016 8:00
Olmo Calvo

Juan Cruz Cigudosa, director científico de NIMGenetics. Imagen: Olmo Calvo / Sinc

La contaminación del tráfico reduce los beneficios del ejercicio físico
3 noviembre 2016 11:07
ISGlobal

Hacer deporte es bueno para la salud, pero menos si hay mucha contaminación atmosférica. Así concluye un nuevo estudio que revela cómo los beneficios inmediatos en las vías respiratorias de la actividad física se ven reducidos a corto plazo en los casos de mayor exposición a la polución causada por el tráfico.

Los PCB en sangre se asocian con problemas de fertilidad masculina
2 noviembre 2016 15:25
Universidad de Alicante

Los policlorobifenilos o PCB, unas sustancias químicas que llegan al organismo principalmente por la ingesta de carne, pescado o productos lácteos, se relacionan con problemas de fertilidad masculina. La Universidad de Alicante ha desarrollado un novedoso método analítico en muestras de suero sanguíneas con el objetivo de mejorar los tratamientos de reproducción.

Cinco mentes brillantes nacidas a partir de los 80
‘Millennials’ de la ciencia española
12 octubre 2016 8:00
Noelia Sánchez Cea

Jóvenes, más que preparados y con ideas renovadoras. Hombres y mujeres nacidos en España a partir de los años 80 están explorando las fronteras del conocimiento con innovaciones que permiten abrir nuevas industrias y contribuir al bienestar del planeta.

Innovación
Fotografía
Los millennials de la investigación española
12 octubre 2016 8:00
Cortesía de Luz Rello

La investigadora española Luz Rello, de 31 años, con su equipo del Human-Computer Interaction Institute en Carnegie Mellon University, en Pittsburgh. Ellos son, de izquierda a derecha, Abdullah Ali, Jeff P. Bigham y Miguel Ballesteros. Imagen cortesía de Rello.

Miguel Fidalgo
Un gen clave para el uso seguro de células madre con fines terapéuticos
28 septiembre 2016 14:48
CiMUS

Un estudio desarrollado por un investigador de la Universidad de Santiago de Compostela muestra nuevas vías para regular los distintos estados de las células madre, contribuyendo así a la optimización de métodos que permitan su uso seguro en el ámbito clínico. Se trata de un paso más hacia la utilización de células madre en el tratamiento y la cura de enfermedades.

Mujer haciendo deporte
El ejercicio físico mejora la calidad de vida de pacientes de cáncer de mama
12 septiembre 2016 11:12
UPM

Según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, un programa de ejercicio físico oncológico supervisado puede mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama e influir positivamente en su futura supervivencia.