investigación

Fármacos para cada sexo
9 agosto 2016 18:00
SINC

Las mujeres suelen ser excluidas de los ensayos clínicos bajo la premisa de que un analgésico o un antidepresivo serán igualmente eficaces en sujetos de ambos sexos. Sin embargo cada vez más investigadores señalan que existen diferencias cromosómicas y hormonales que pueden hacer variar el efecto de los fármacos.

La exposición prenatal al paracetamol puede aumentar los síntomas del espectro autista
4 julio 2016 12:44
ISGlobal

El paracetamol, utilizado normalmente durante el embarazo, tiene una fuerte asociación con síntomas del espectro autista en niños varones y con síntomas relacionados con inatención e hiperactividad en ambos sexos. Los resultados se publican en International Journal of Epidemiology.

Premios de la Fundación Lilly para investigadores del cáncer de colon y la obesidad infantil
14 junio 2016 17:00
SINC

La Fundación Lilly entrega hoy los Premios de Investigación Biomédica 2016, que en su 15º edición se conceden a Eduard Batlle y Luis Alberto Moreno Aznar, en las categorías de investigación preclínica y clínica, respectivamente. Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, presidirá el acto.

Restauran las marismas para contrarrestar el aumento del nivel del mar
14 junio 2016 11:13
UPV/EHU

Las marismas atenúan la energía de las olas y actúan como barreras naturales contra los fenómenos climáticos de alta energía. Por esa razón, la restauración de marismas actualmente ocupadas puede ser una estrategia de adaptación rentable para contrarrestar los efectos del aumento del nivel del mar. Esta es una de las conclusiones de una investigación liderada por la Universidad del País Vasco, que establece en menos de 10 años el tiempo que varias marismas del Cantábrico oriental tardaron en regenerarse.

Política científica
Fotografía
Los Reyes reciben a los responsables de los centros y unidades ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’
6 junio 2016 15:00
MINECO

Los Reyes han recibido hoy a los representantes de los centros y unidades de investigación Severo Ochoa y María de Maeztu. / MINECO

Un fondo de 32 millones para fomentar la transferencia tecnológica
25 mayo 2016 13:16
SINC

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, en colaboración con otras entidades públicas y privadas, ha lanzado un fondo de 32 millones de euros para incentivar la transferencia de tecnología a empresas españolas mediante capital semilla y financiación en etapas tempranas de desarrollo. El nuevo instrumento invertirá en compañías que desarrollen tecnologías en ámbitos como materiales avanzados, nanotecnología, fotónica, microeletrónica, nanoelectrónica y biotecnología industrial.

Los países que mejor retienen y atraen talento logran mayor financiación europea
6 mayo 2016 10:08
URV

Dos investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona han analizado los indicadores de movilidad para determinar la capacidad de atracción de científicos en Europa, así como la capacidad para evitar la fuga de talento. Los autores han comprobado que, cuanto más elevados son los valores de atracción y de retención, mayores son las posibilidades de los países de asegurar la financiación europea de la investigación.

¿Jugarías a la Lotería para becar a un científico?
4 mayo 2016 17:00
SINC

La asociación Apadrina la Ciencia, en colaboración con Loterías Solidarias del Mundo, ha lanzado la ‘Plataforma 0,8’ para conseguir dinero a través de la participación en los juegos de azar estatales y destinarlo a proyectos de I+D. El año pasado ya recaudaron cerca 5.000 euros en una iniciativa similar.

Los científicos retornados a España exploran salidas fuera de la academia
4 mayo 2016 13:46
SINC

Hoy se ha celebrado en la sede de la Fundación Ramón Areces, en Madrid, una jornada sobre los retos profesionales de los científicos que regresan a España. En el encuentro se ha hablado de las oportunidades que existen fuera de la academia y se ha puesto de manifiesto que hay muchos perfiles que son intercambiables en el mundo de la investigación y de la empresa.

Guerra entre científicos por una moratoria a los ensayos en EE UU
Virus letales y supercontagiosos: ¿queremos crearlos en el laboratorio?
15 abril 2016 10:00
Marta Palomo

Tras haber interrumpido durante más de un año una serie de experimentos diseñados para generar peligrosos agentes patógenos, el Gobierno de EEUU debe decidir si permite reanudarlos y, en ese caso, cómo serán legislados. Los beneficios de estos estudios son discutibles y los riesgos que implican, aunque remotos, incluyen la palabra “pandemia”.