Un nuevo método de monitorización identifica la información que será relevante en las redes sociales hasta con dos meses de antelación. Esto puede ayudar a predecir movimientos sociales, reacciones del consumidor o posibles brotes epidémicos, según un estudio en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Gobiernos como el español someten a control los precios de los medicamentos para frenar situaciones de monopolio y evitar que el gasto público sanitario se dispare. Pero, según un estudio de economistas de la Universidad Carlos III de Madrid, existen instrumentos alternativos a la regulación directa de los precios que aumentan la eficiencia y abaratan los productos. Entre estas medidas, destacan la promoción de un sistema de precios para productos innovadores basados en el valor terapéutico.
Investigadores de la a Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han descrito las etapas del moldeo por inyección de polvos, un novedoso proceso de producción de piezas magnéticas complejas. El avance forma parte de un proyecto para crear un generador de energía mareomotriz más eficiente y con menor coste que los actuales.
Científicos españoles han diseñado el ‘mapa de la investigación’ mundial más completo que se ha elaborado hasta la fecha. En el planeta existen tres grandes ‘clusters’ de países: los de occidente destinan más recursos a la biomedicina; Rusia y los antiguos países soviéticos destacan en física, matemáticas e ingenierías; y hay un tercer grupo de países que potencian la agricultura y la pesca.
La investigadora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC Amparo González Ferrer califica de auténtico milagro que en España el fenómeno migratorio no haya producido los conflictos que sí se han registrado en otras sociedades receptoras. Pero dice que ese equilibrio es inestable, "tanto que con dos portadas de periódico se puede romper".
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han analizado cómo afecta el modelo de programación al rendimiento y la eficiencia energética en arquitecturas de procesadores de varios núcleos. El estudio se enmarca dentro de un proyecto europeo para mejorar las aplicaciones informáticas de computación en paralelo.