investigación

Científicos del CSIC describen la estructura de la enzima que sintetiza los ribosomas
24 octubre 2013 10:08
CSIC

La ARN polimerasa I fabrica el núcleo de los ribosomas, las máquinas moleculares encargadas de fabricar las proteínas. Los defectos en la regulación de esta enzima se asocian con el desarrollo de tumores.

Íñigo Zabalgogeazcoa
Íñigo Zabalgogeazcoa, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (CSIC)
“La revolución en genética se debe a unos señores que miraban moscas en un sótano”
14 octubre 2013 10:39
Cultura Científica CSIC

Una original foto, en la que aparecen 70 hongos que se asemejan a una creación culinaria de cocina vanguardista, les valió a Íñigo Zabalgogeazcoa y Salud Sánchez el primer premio de la Categoría General en Fotciencia 2009. El trabajo de Íñigo se centra en la investigación de los endófitos, hongos que viven en el interior de plantas. Mirar por el microscopio y fotografíar cientos de estos microorganismos, algunos de ellos de una gran belleza, forma parte de su trabajo diario.

Eduard Batlle
400.000 euros para cada uno de ellos durante cuatro años
Dos científicos de Barcelona reciben el prestigioso premio Josef Steiner en investigación del cáncer
11 octubre 2013 13:21
SINC

Joan Seoane y Eduard Batlle han ganado el Dr. Josef Steiner Cancer Research Award 2013 por sus trabajos en cáncer cerebral y cáncer de colon respectivamente. Estos dos premios reconocen la excelencia de la investigación del cáncer de Barcelona.

Un fármaco de menos de dos euros reduce la gravedad del infarto de miocardio en un 20%
4 octubre 2013 15:04
SINC

La colaboración entre los servicios sanitarios de siete hospitales españoles e investigadores del CNIC ha permitido comprobar que la administración precoz de metopropol a 270 pacientes con infarto redujo la superficie cardiaca afectada.

Leer novelas de ficción es bueno para la empatía
3 octubre 2013 20:00
SINC

Un estudio estadounidense revela que las habilidades sociales se potencian en las personas que leen ficción literaria. Los autores compararon los resultados obtenidos para personas que leen este género con lectores de no ficción y no lectores.

Ciencias clínicas
Lucas Moreno Martín-Retortillo
Fotografía
Lucas Moreno Martín-Retortillo, oncólogo pediátrico del CNIO
“Es difícil motivar a las farmacéuticas e instituciones para financiar proyectos en cáncer infantil”
3 octubre 2013 16:00
Lucía Caballero

Los niños con cáncer son más vulnerables a los fármacos, por eso hay que adaptarlos a sus peculiaridades biológicas. Lucas Moreno Martín-Retortillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), coordina la recién estrenada Unidad de Investigación Clínica para ensayos pediátricos en cáncer del Hospital Niño Jesús de Madrid. Con esta colaboración, la investigación y la clínica se dan la mano para traer a España nuevos tratamientos.

El Consejo Europeo de Investigación ha concedido 660 millones de euros a 284 investigadores de máxima categoría
660 millones de euros para investigar en Europa
Trece proyectos españoles financiados por la UE para la investigación de máximo nivel
26 septiembre 2013 12:09
SINC

El Consejo Europeo de Investigación ha concedido 660 millones de euros a 284 investigadores de máxima categoría. Entre ellos estarán trece proyectos españoles. Los fondos irán destinados a estudiar los límites de la vida en Marte, desarrollar un virus que ataque a las células cancerosas o a utilizar la fotónica para restablecer la visión de los pacientes con cataratas, entre otras investigaciones.

España es el 49º país más feliz del mundo. / Paul Falardeau
Un nuevo ranking de felicidad aleja a España de las primeras posiciones
23 septiembre 2013 10:24
UC3M

España es el 49º país más feliz del mundo, según un nuevo índice de felicidad basado en flujos migratorios y no en respuestas subjetivas a encuestas que ha creado la Universidad Carlos III de Madrid. Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda ocupan las tres primeras posiciones.