metástasis

La inestabilidad cromosómica de las células cancerosas favorece la invasividad al dañar el ADN
27 septiembre 2023 14:54
SINC

Un estudio del IRB Barcelona arroja luz sobre el papel del daño al ADN en el ataque de las células cancerosas. El trabajo, llevado a cabo en la mosca Drosophila, desafía la hipótesis comúnmente aceptada de que la maquinaria de muerte celular tiene acción antitumoral.

Metástasis en el cerebro de un ratón
Descubren que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre las neuronas
30 agosto 2023 17:00
SINC

Investigadores del CSIC y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las interferencias que crea el cáncer en los circuitos neuronales. Los autores del artículo que se publica en Cancer Cell han recurrido a la inteligencia artificial para demostrar que la metástasis altera la actividad del cerebro. La hipótesis tiene implicaciones para su diagnóstico y tratamiento. 

CIBERONC
Diseñan una metodología para detectar la agresividad en tumores de útero y predecir metástasis
10 abril 2023 11:22
SINC

Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer participan en el desarrollo de métodos de análisis digital y genómico que podrían incorporarse a la evaluación rutinaria de otros tumores e incrementar la precisión diagnóstica. 

lideres del estudio cáncer raro
Un estudio genómico identifica los pacientes de un tumor raro con más riesgo de metástasis
1 marzo 2023 11:26
SINC

Dos investigadoras del CNIO han liderado un estudio sobre feocromocitoma, un tumor raro con una incidencia de tres a ocho casos por millón de habitantes al año. Los resultados ayudarán a hacer un seguimiento más estrecho a los pacientes con peor pronóstico, y a avanzar hacia tratamientos más personalizados, según las autoras.

Organoide de cáncer colorrectal con células residuales responsables de la recaída
Descubiertas las células responsables de las recaídas en el cáncer de colon
10 noviembre 2022 9:18
SINC

Científicos del IRB Barcelona han identificado las células tumorales residuales que, después de la extirpación de un tumor primario colorrectal, hacen que reaparezca el cáncer en otros órganos, como el hígado y el pulmón. La investigación en ratones demuestra que la inmunoterapia temprana, anterior a la cirugía, permite eliminar estas células antes de que hayan iniciado la metástasis y evitar así una recaída.

Nuevo candidato a fármaco para bloquear las células madre de los tumores
29 abril 2022 11:00
SINC

Un consorcio internacional liderado por el IRB Barcelona y la empresa Merus ha descubierto MCLA-158, un anticuerpo dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos que, además, impide la aparición de metástasis en modelos experimentales. Está en marcha un ensayo clínico para probarlo en humanos.

Hallada una vía para aumentar la eficacia de la radioterapia contra la metástasis cerebral
11 abril 2022 17:00
SINC

Investigadores del CNIO han descubierto el mecanismo que causa la resistencia a la radioterapia, así como un fármaco que podría revertirla. Además, solo es necesario realizar un análisis de sangre para identificar los pacientes a quienes beneficiaría este tratamiento y a los que no, para evitar efectos secundarios inútiles.

Los doctores Daniel Masso y Laura-Souce
Un fármaco del Hospital Vall d'Hebron podría servir para frenar la metástasis en cáncer de mama
21 febrero 2022 13:33
SINC

Un estudio de un equipo del hospital barcelonés ha demostrado en ratones transgénicos que una proteína terapéutica, utilizada hasta ahora para atacar tumores primarios, puede también funcionar en casos de metástasis en esta forma de cáncer.

Así permanecen ‘dormidas’ las células tumorales antes de provocar la metástasis
13 diciembre 2021 17:00
SINC

Investigadores estadounidenses desvelan que las células cancerosas segregan un tipo de colágeno que las mantiene en un estado latente. Cuando los niveles de esta proteína disminuyen, las células se reactivan y comienza el crecimiento metastásico. Este hallazgo podría ayudar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra la reaparición del cáncer y su diseminación.