Científicos de la Universidad de León han desarrollado el primer sistema de predicción meteorológica de Castilla y León basado en modelos numéricos de la atmósfera. El sistema, accesible para cualquier usuario en internet, ofrece una simulación general de variables climáticas (temperatura, humedad, lluvia, etc.) y otra para cada ciudad de más de 5.000 habitantes. La resolución espacial que alcanza el modelo es de 5,3 kilómetros, mayor que la de la Agencia Estatal de Meteorología. La predicción meteorológica que ofrece este sistema se puede utilizar también para establecer el riesgo de incendios por rayos o la formación de nieblas.
El investigador Santiago Domínguez Martín ultima una tesis sobre desarrollo y propagación de incendios desde una perspectiva global, que incluye desde aspectos meteorológicos hasta consideraciones legales. El trabajo se basa en la experiencia acumulada en los últimos años por su director, Eulogio Luis García, del Departamento de Física General y de la Atmósfera de la Universidad de Salamanca, que ha desarrollado un modelo para calcular el riesgo de incendios en un lugar y un día concretos, basado en variables como el estado de la atmósfera y la humedad.