En los condados de EE UU con una alta concentración hispana, la probabilidad de morir por un ataque cardiaco o un ictus es un 60% mayor que en zonas con poblaciones más diversas. Entre ellos hay más personas sin seguro médico, con un dominio limitado del inglés y que viven por debajo del umbral de la pobreza.
Un nuevo informe de Naciones Unidas revela que los niños que viven en países con mayores tasas de mortalidad tienen hasta 60 veces más probabilidades de morir en sus primeros cinco años de vida que los de los países donde la mortalidad es menor. En 2017 se calcula que 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en su mayoría por causas evitables.
El morbillivirus acabó con la mitad de la población de delfines mulares del Atlántico en los años 1987 y 1988. Ahora una variante más agresiva ha sido detectada en individuos aislados del Mediterráneo. La hipótesis principal de un equipo de científicos españoles es que un animal enfermo procedente de aguas atlánticas la introdujo y los infectó.
La Organización Mundial de la Salud ha anunciado que durante este año se registraron 18,1 millones de nuevos casos de cáncer y 9,6 millones de personas murieron por esta enfermedad. Entre los factores responsables destacan el crecimiento de la población, el envejecimiento y cambios en estilos de vida propios de países industrializados.
Un análisis estadístico de los efectos de las noches de mucho calor sobre la mortalidad en el entorno de Barcelona revela que durante esos periodos nocturnos se producen más fallecimientos por causas naturales, respiratorias y cardiovasculares. El número de noches ‘tropicales’ ha aumentado en las últimas décadas en la capital catalana.
El calentamiento climático es un hecho y ya se refleja en la evolución de las temperaturas estivales en España. Sin embargo, en contra de lo previsto, no ha hecho aumentar la mortalidad atribuible al calor. El análisis de los datos entre 1980 y 2015 sugiere que la población española está mejor adaptada al calor en la actualidad que décadas atrás.
Mantener a temperatura ambiente el hígado de un donante durante las horas previas al trasplante podría disminuir un 20% el número de muertes en las listas de espera, según un equipo de investigadores con participación española. Esta estrategia permite evaluar la calidad del órgano antes de la operación, al contrario que la conservación en frío.
Las personas mayores con discapacidad pueden mejorar mucho su salud haciendo de forma regular actividad física adaptada a sus posibilidades. Así lo demuestra un estudio dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid en el que participaron más de 3.500 adultos mayores españoles.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han analizado todos los estudios centrados en la soledad y la mortalidad publicados hasta la fecha en todos los idiomas. Los resultados de este metaanálisis revelan que la soledad es uno de los factores de riesgo asociados a la mortalidad, y que esta relación es más fuerte en hombres que en mujeres.
Si un tren de alta velocidad circula a 300 km/h por zonas poco urbanizadas, es posible que algunos animales se vean sorprendidos a su paso. Es el caso de las aves como urracas, palomas, cornejas o ratoneros, cuya mortalidad por atropello no se había analizado ni cuantificado científicamente hasta el momento. Un estudio ha permitido ahora obtener las primeras estimaciones.