mortalidad

Estudio publicado en 'The Lancet HIV'
Las cifras del sida se estancan: menos muertes, mismas infecciones
19 julio 2016 14:00
SINC

En 2015 se produjeron alrededor de 2,5 millones de nuevas infecciones por VIH en el mundo, un valor que permanece sin grandes cambios desde los últimos diez años. Sin embargo, los fallecimientos por esta enfermedad han disminuido de 1,8 millones en 2005 a 1,2 millones en 2015. Estos son algunos de los datos presentados en la reunión internacional sobre el sida, celebrada estos días en Durban (Sudáfrica). En España, los contagios han aumentado un 1,5% más cada año de la última década.

El ruido nocturno del tráfico aumenta la mortalidad en Madrid
13 julio 2016 12:15
SINC

Infarto de miocardio, enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebrovascular, neumonía, asma, EPOC y diabetes son algunas de las causas de muerte provocadas por el denso tráfico madrileño. Este es el principal resultado de un nuevo estudio del Instituto de Salud Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid que relaciona el exceso de ruido de las carreteras con algunas causas de muerte diaria registradas en la capital de España.

Demografía
Las muertes en España superan a los nacimientos en el año 2015
Fotografía
Las muertes en España superan a los nacimientos en el año 2015
27 junio 2016 11:25
Efe

Infografía con los datos demográficos de 2015. / Efe

Tecnología al servicio del desarrollo
Un contador de respiraciones para salvar la vida a los niños con neumonía
7 mayo 2016 8:00
Noelia Sánchez Cea

La neumonía provocó en 2015 casi un millón de muertes entre menores de cinco años. Un nuevo dispositivo calcula de forma automática las respiraciones por minuto de los pequeños para detectar posibles casos de una manera sencilla y eficiente. La herramienta ha sido diseñada por la Unidad de Innovación de la División de Abastecimiento de Unicef.

Estudio epidemiológico realizado durante más de 20 años en EE UU
Aumentan las muertes asociadas a la exposición a largo plazo al ozono
3 febrero 2016 8:30
CREAL/ISGlobal

Según un nuevo estudio, la carga de la mortalidad cardiovascular y respiratoria del ozono podría ser mucho mayor de lo que previamente se había reconocido. La exposición a largo plazo al ozono aumenta el riesgo de morir por enfermedad pulmonar en un 12%, por enfermedad cardiovascular en un 3% y por otras causas en un 2%. Para los autores, los resultados dan una imagen más clara sobre los efectos dañinos de la contaminación del aire.

El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer
En 2020 España tendrá casi 250.000 nuevos casos de cáncer
2 febrero 2016 13:46
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica ha hecho públicas hoy las cifras actuales del cáncer y su pronóstico para el futuro. Una tercera parte de la población española sufrirá la enfermedad a lolargo de su vida y esta cifra va en aumento. En 2020 se estima que en España habrá 246.713 nuevos casos. Un tercio de las muertes son debidas a causas evitables, siendo el tabaco, la obesidad y el sedentarismo los factores de riesgo más importantes.

Las mujeres felices no viven más
10 diciembre 2015 11:30
SINC

Un estudio, en el que han participado 700.000 mujeres de Reino Unido durante diez años, ha demostrado que la infelicidad en sí misma no tiene ningún efecto directo sobre la mortalidad. El trabajo acaba con la creencia de que estados negativos de ánimo y el estrés provocan un peor estado de salud.

Espacio_verde_Barcelona
Revisión sistemática de estudios sobre salud en zonas urbanas
Los espacios verdes residenciales disminuyen el riesgo de mortalidad cardiovascular
9 noviembre 2015 13:30
CREAL/ISGlobal

En las zonas con una mayor cantidad de espacios verdes hay un riesgo menor de mortalidad, principalmente por enfermedades cardiovasculares. Así lo indica un nuevo estudio, publicado en la revista Environment International, que señala la relación entre la exposición a largo plazo a espacios verdes cercanos a las viviendas y la menor mortalidad en adultos.

El abuso de medicamentos opioides, un problema de salud pública en EEUU. / Fotolia
Aumenta la mortalidad entre los blancos de mediana edad sin estudios
Una epidemia silenciosa acaba con la vida de medio millón de estadounidenses
5 noviembre 2015 18:00
Jesús Hidalgo

La tasa de mortalidad en los países desarrollados ha decaído durante décadas y los EE UU no han sido una excepción. Sin embargo, hay un grupo social que ha mostrado la tendencia contraria en los últimos quince años: los blancos de mediana edad con un bajo nivel de formación. Es la conclusión de un estudio publicado por el último premio Nobel de Economía. Las causas de este fenómeno se desconocen, aunque se sospecha que está relacionado con la adicción a los opioides.

El cribado consiste en determinar el nivel de PSA en muestras de sangre. / Thirteen of clubs.
Un estudio con varones españoles cuestiona la eficacia del cribado del cáncer de próstata
2 octubre 2015 8:26
UCM

El diagnóstico precoz mediante la técnica del cribado en el cáncer de próstata no ha reducido la mortalidad en una muestra de más de 4.000 españoles. Es una de las conclusiones de un estudio, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid a través del hospital asociado Infanta Cristina, y que forma parte de una investigación europea iniciada hace más de 15 años en ocho países. A escala europea el cribado sí ha reducido la mortalidad.