mortalidad

El cambio climático ya amenaza los ecosistemas mediterráneos terrestres
26 julio 2017 12:33
SINC

La sequía y el aumento de temperatura ya provocan sustituciones de especies, mayor aridez y riesgo de incendio, y menor fertilidad del suelo y disponibilidad de agua, entre otros efectos negativos. Una amplia revisión de estudios y registros de datos revela hay especies menos resistentes al cambio climático y que el impacto del cambio climático se agravará en las próximas décadas.

5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente
Al menos 21.000 muertes al año en España por contaminantes ambientales
1 junio 2017 10:29
SINC

La contaminación y su efecto en la salud ha sido extensamente analizado hasta el momento. Ahora, un nuevo trabajo subraya que todas las muertes ocasionadas por la exposición a contaminantes ambientales son evitables. En España, la fuente principal de este tipo de contaminación son los vehículos motorizados.

Los pacientes tratados por médicos mayores tienen una mortalidad más alta
17 mayo 2017 11:38
SINC

Un estudio en hospitales de EE UU ha llegado a la conclusión de que los pacientes de médicos de mayor edad tienen unos índices de mortalidad más altos que los atendidos por doctores más jóvenes. Sin embargo, esta tendencia no se cumple cuando hay que tratar grandes volúmenes de enfermos. En este caso, la investigación sugiere que la edad y la experiencia desempeñan un papel protector.

Cómo identificar los genes implicados en una infección letal por hongos
28 marzo 2017 19:00
SINC

Científicos españoles han desarrollado un sistema que permite identificar cuáles son los genes esenciales para producir una infección conocida como mucormicosis, que presenta una mortalidad del 90% aproximadamente. Esta técnica abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos y tratamientos contra una enfermedad para la que no existen tratamientos.

Un virus letal para los anfibios se extiende por Portugal
8 marzo 2017 10:30
Eva Rodríguez

Una nueva cepa de ranavirus está causando en la actualidad mortalidades masivas de varias especies de anfibios en la Serra da Estrela, la cordillera más alta de Portugal continental. Este agente infeccioso es hipervirulento y afecta también a peces y reptiles, lo que complica la situación, según un estudio que cuenta con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.

Foto: © David Holt
La contaminación atmosférica reduce hasta un año nuestra esperanza de vida
12 diciembre 2016 11:18
ISGlobal

Un estudio publicado en Environment International analiza por primera vez datos de contaminación y mortalidad de toda España y revela que la exposición a partículas en suspensión puede producir pérdidas de hasta casi un año en la esperanza de vida.

Según alerta un artículo publicado en la revista 'Scientific Reports'
El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas
24 noviembre 2016 8:00
UB

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos.

Una autopsia menos invasiva para conocer las causas de muerte en los países de renta baja
22 noviembre 2016 20:00
SINC

Investigadores de ISGlobal evalúan, en dos estudios publicados en PLOS Medicine, un método alternativo a la autopsia completa. Los investigadores observaron una concordancia del 76% entre ambos diagnósticos, con una coincidencia aún mayor para las enfermedades infecciosas.

Azucena Bardají, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona
“La inmunización materna puede salvar la vida de los bebés en el tercer mundo”
22 octubre 2016 8:00
Ana Hernando

El empeño de Azucena Bardají (Barbastro, Huesca, 1974) es llevar a los países pobres la protección sanitaria que disfrutan los niños del primer mundo. Por eso, vive entre Barcelona y Mozambique, donde se dedica a evaluar las vacunas suministradas a mujeres embarazadas. Su objetivo es proteger a través de la placenta a los recién nacidos contra dolencias como la tos ferina y la bronquiolitis, que diezman la vida de muchos bebés en los países en vías de desarrollo.

Para reducir el riesgo de mortalidad de los bebés
Los partos de gemelos deben adelantarse a la semana 37
7 septiembre 2016 14:44
SINC

Una investigación internacional ha analizado los riesgos de mortalidad de los bebés en los embarazos gemelares en función de la edad gestacional. Según los datos recogidos en este estudio, publicado en la revista British Medical Journal, el parto debería adelantarse a la semana 37 para reducir al mínimo la mortalidad intrauterina y neonatal. El trabajo no encuentra evidencias para indicar el fin de la gestación antes de la semana 36.