ondas gravitacionales

Por fin se han detectado en la Tierra estas ondulaciones del espacio-tiempo
Las ondas gravitacionales explicadas para principiantes
11 febrero 2016 16:40
Enrique Sacristán

Los dos gigantescos detectores del experimento LIGO, separados 3.000 km en EE UU, han detectado las pequeñísimas vibraciones generadas por ondas gravitacionales procedentes de la fusión de dos agujeros negros. ¿Pero qué son exactamente esas misteriosas ondas y en qué consiste el experimento? Aquí están las claves para entender a los protagonistas del gran descubrimiento científico del año.

Los científicos de LIGO presentarán sus resultados este jueves
Un email filtrado alimenta los rumores sobre las ondas gravitacionales
10 febrero 2016 12:18
SINC

El 11 de febrero los responsables del experimento LIGO, un avanzado sistema de detección de ondas gravitacionales, ofrecerán en Washington una rueda de prensa para presentar sus últimos avances. La filtración del correo de un investigador apunta a que por fin se podrían haber descubierto estas ondulaciones del espacio-tiempo, cien años después de que Einstein predijera su existencia.

Expectación en la física por el posible hallazgo de ondas gravitacionales
13 enero 2016 11:30
SINC

Hace un siglo Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo producidas por cuerpos muy masivos acelerados, como agujeros negros, supernovas y estrellas de neutrones. Los científicos llevan más de 50 años tratando de detectarlas, y ahora el observatorio LIGO de EE UU lo podría haber conseguido. Así lo sugieren los últimos tuits del físico teórico Lawrance M. Krauss, aunque los responsables del experimento insisten en que, de momento, se trata solo de un rumor.

La misión LISA Pathfinder despega con éxito
3 diciembre 2015 8:45
ESA/SINC

Con un día de retraso por un problema técnico con el lanzador Vega, esta mañana la Agencia Espacial Europea ha lanzado la misión LISA Pathfinder desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa. Comienza así este proyecto para probar las tecnologías que, en el futuro, permitirán detectar las misteriosas ondas gravitatorias en el espacio.

LISA Pathfinder prepara el terreno para la caza de ondas gravitacionales
2 diciembre 2015 8:00
SINC

Esta semana se lanza la misión LISA Pathfinder de la Agencia Espacial Europea, cuyo objetivo es probar las tecnologías que se usarán en el futuro para detectar ondas gravitatorias, unas ondulaciones del espacio-tiempo predichas por la teoría de la relatividad de Einstein. El Instituto de Ciencias del Espacio y otros centros de investigación y empresas españoles participan en el proyecto. El despegue estaba previsto para este miércoles, pero se va a retrasar por problemas técnicos con el lanzador Vega.

El observatorio de LIGO en Hanford (Washington, EUA). Foto:
A la caza de ondas gravitacionales
19 noviembre 2015 8:00
UIB

El grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Illes Balears es el único grupo de España que participa en el observatorio internacional Advanced-LIGO, en EE UU, con el objetivo de detectar por primera vez este fenómeno que la teoría de la relatividad general de Einstein anunció hace justo cien años.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El ‘Van Gogh’ del satélite Planck borra las ondas gravitacionales de BICEP2
2 febrero 2015 12:00
ESA/Planck Collaboration et al

Vista del campo BICEP2 y alrededores captados por el satélite Planck. / ESA

Los ecos del Big Bang medidos por BICEP2 se quedan, por ahora, en polvo galáctico
22 septiembre 2014 15:14
SINC

El anuncio científico más espectacular del año acaba de recibir el revés más temido. En marzo el equipo de EE UU de BICEP2 dijo que había detectado las ondas gravitacionales de los ecos del Big Bang, afirmación que fue enseguida puesta en duda por la comunidad científica. Ahora, los últimos datos de la misión europea Planck indican que las estimaciones de los físicos estadounidenses no tuvieron suficientemente en cuenta el polvo galáctico.

Alan Guth, cosmólogo
“La existencia de infinitos universos de bolsillo es una idea perfectamente lógica”
19 julio 2014 8:00
Pampa García

Cuando Alan Guth (Nueva Jersey, 1947), padre de la teoría de la inflación cósmica, tuvo su momento 'eureka', anotó y recuadró en su libreta las palabras “revelación espectacular”. Fue en 1979. En un par de semanas, su modelo teórico sobre el origen del mundo podría confirmarse definitivamente. Muchos lo consideran candidato al Nobel. A él le parece bien y recuerda que ha ganado otro galardón del que se siente orgulloso: el premio al escritorio más desordenado.

Física
Fotografía
Alan Guth
19 julio 2014 8:00
Antonio Calvo

Alan Guth en Valencia. / ICHEP 2014