pROTEÍNA

Conexión entre un tipo de tumor cerebral y las enfermedades neurodegenerativas
22 enero 2020 20:00
SINC

Científicos españoles han desvelado que una proteína asociada a patologías degenerativas está presente en los gliomas, un tipo de tumor cerebral. La proteína TAU bloquea la capacidad de las células cancerosas para formar nuevos vasos sanguíneos tumorales y dificultar así su progresión. 

Judit Cubedo, cofundadora y directora general de GlyCardial Diagnostics
“Quiero que nuestro test de detección de infarto llegue cuanto antes al paciente”
21 diciembre 2019 8:00
Ana Hernando

Esta doctora en Biología Celular y Molecular ha desarrollado un método que mide, con un simple análisis de sangre, los niveles de una proteína que se produce cuando al tejido cardíaco comienza a faltarle el riego, lo cual permite identificar de manera precoz un infarto. El test ha logrado una financiación de más de cinco millones de euros y se ha comenzado a probar en un ensayo clínico con muestras de pacientes de hospitales públicos de Madrid y Barcelona.

Cómo actúa la degradación de proteínas en la formación de tumores
3 diciembre 2019 9:27
SINC

Gracias a un modelo de inteligencia artificial, un nuevo estudio analiza cómo las células tumorales contienen alteraciones genéticas que impiden la correcta degradación de las proteínas involucradas en la aparición y evolución de tumores, dando lugar a un comportamiento celular aberrante.

Celiaquía y alergia al trigo están asociadas al gluten de los cereales. /  Bruno Thethe en Unsplash
Desarrollan una técnica más eficaz para la detección de gluten
11 octubre 2019 10:38
SINC

Investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado una técnica de reacción en cadena de la polimerasa capaz de detectar en alimentos comercializados bajas concentraciones de trigo, cebada y centeno, principales especies de cereales portadoras de la proteína del gluten.

Olea europaea, fundamental en la dieta y en la economía española. / Cerlin Ng.
Identifican proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia
21 agosto 2019 10:29
SINC

El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España, llegando a ocupar el primer puesto en las zonas donde su cultivo es extensivo, como Andalucía. Un equipo de investigación español ha detectado el conjunto de proteínas de este polen, incluyendo sus alérgenos, aportando así información relevante para el diagnóstico de la alergia.

Antonio Zorzano y el equipo del laboratorio de Enfermedades Metabólicas Complejas y Mitocondrias que ha participado en esta investigación
Identifican una proteína que protege contra el hígado graso no alcohólico
6 mayo 2019 8:01
SINC

Cerca del 25% de la población mundial está afectada por la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una patología caracterizada por la acumulación de grasa en las células del hígado. Un equipo del IRB Barcelona ha hallado en ratones una posible diana terapéutica para tratar esta enfermedad para la que en la actualidad no existen medicamentos.

Los investigadores Alba Andrés-Bilbé y Xavier Gasull, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) y del Grupo de Investigación en Neurofisiología del IDIBAPS.
Descubren un nuevo mecanismo responsable de la migraña
1 abril 2019 11:40
SINC

La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15 % de la población y tiene una base genética, ambiental y hormonal, pero se desconocen aún las causas. Un equipo de científicos ha descubierto ahora una mutación en un gen que provocaría el aumento de la actividad neuronal e induciría el dolor migrañoso. Este estudio abre nuevas vías para diseñar futuras estrategias terapéuticas contra esta patología.

Visualización de la proteína p62 (rojo)
Dos proteínas comienzan a desvelar el ‘caos’ del melanoma
21 diciembre 2018 11:27
SINC

Un nuevo estudio muestra cómo numerosos procesos implicados en la metástasis del melanoma, que hasta ahora se creían independientes entre sí, tienen un coordinador global, la proteína p62. Además, la implicación en metástasis de otra proteína, FERMT2, sugiere que ambas podrían constituir marcadores pronóstico de la evolución de la enfermedad.

proteína esclerostina
La esclerostina, clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular
26 septiembre 2018 9:07
SINC

Investigadores españoles demuestran la relación de niveles elevados de la proteína esclerostina con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2. El hallazo, publicado en Plos One, proporciona información de gran utilidad para establecer intervenciones clínicas tempranas en personas con alto riesgo.

Descubierta una proteína clave en el desarrollo del autismo
16 agosto 2018 9:36
SINC

La proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, está alterada en el cerebro de los pacientes con autismo. Un defecto en esta proteína podría actuar de nexo entre los factores ambientales que alteran el desarrollo del cerebro y los genes que predisponen a este trastorno, según un estudio de investigadores del CSIC, CIBERNED e IRB Barcelona.