pandemia

Europa estudia el uso de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer en niños de 5 a 11 años
18 octubre 2021 16:45
SINC

La Agencia Europea del Medicamento ha anunciado hoy el inicio del proceso de evaluación para ampliar el uso de la vacuna de las firmas  BioNTech/Pfizer, Comirnaty, en menores de entre 5 y 11 años. Actualmente, se utiliza para prevenir la covid-19 a partir de los 12 años.

Mujer adulta, confinada por la pandemia, mira hacia la calle a través de la ventana de su casa
17 de octubre, Día Mundial del Dolor
Dolor crónico en la época de la covid-19: así ha afectado la pandemia a los pacientes
16 octubre 2021 8:00
Verónica Fuentes

Los estudios en personas con este grave problema de salud pública muestran que las limitaciones para controlar la infección por coronavirus han mermado su estado de salud. Los expertos afirman que para mejorar su calidad de vida es necesario un abordaje integral, con ejercicio físico y terapia psicológica, no solo fármacos.

Científicos amenazados por hablar de la covid-19
13 octubre 2021 17:00
Eva Rodríguez

Decenas de investigadores cuentan a Nature que han recibido amenazas de muerte o de violencia física o sexual por opinar sobre la pandemia en medios de comunicación.

mujer con mascarilla en la calle mira hacia atrás con ansiedad
La pandemia aumentó los trastornos depresivos y la ansiedad en todo el mundo
11 octubre 2021 14:55
Verónica Fuentes

Un estudio publicado en la revista The Lancet confirma el fuerte impacto de la covid-19 en la salud mental, con 53 millones de casos adicionales de depresión severa y 76 millones más de episodios de ansiedad en 2020. Aunque se trata de un problema global, la población más afectada son las mujeres y los más jóvenes.

persona a la que le están poniendo una vacuna
Tercera dosis de la vacuna contra la covid: qué sabemos sobre la decisión de la EMA
5 octubre 2021 11:21
SINC

La Agencia Europea del Medicamento emitió ayer por la tarde sus recomendaciones sobre la administración de una tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna. Los especialistas están de acuerdo en que, si bien puede ser una medida óptima para la población inmunodeprimida, no resulta necesaria para todo el mundo.

Terraza en Madrid
ANÁLISIS
Acaban las restricciones, ¿se acerca el final de la pandemia?
4 octubre 2021 9:30
Pedro Gullón

Con una incidencia de la enfermedad a la baja y una tasa de vacunación que roza el 80 %, las comunidades autónomas levantan progresivamente las restricciones, como hoy lo hace Madrid con casi todas ellas. Pero aunque la pandemia continúe, ahora toca aprender de lo vivido y pensar qué normalidad queremos y, sobre todo, necesitamos.

Enfermera se acerca a una ambulancia
Cómo predecir los ingresos hospitalarios por covid-19
1 octubre 2021 11:53
SINC

Investigadores españoles sostienen que las llamadas de emergencia realizadas por pacientes con coronavirus permiten pronosticar con dos semanas de antelación las hospitalizaciones en planta y en UCI. Analizar estos avisos, a través de herramientas de inteligencia artificial, mejorará la planificación y respuesta de los servicios sanitarios ante futuras epidemias y pandemias.

Las cuatro investigadoras posan en un pasillo del Centro Nacional de Microbiología
Un estudio amplía el ‘mapa’ de biomarcadores que definen la gravedad de la covid-19
28 septiembre 2021 14:00
SINC

Una investigación, liderada por el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, completa el mapa de la reacción inmunitaria e inflamatoria en pacientes con covid-19, especialmente entre quienes desarrollan las formas más graves. Una respuesta inmunitaria mejorada pero ineficaz y la reactivación latente de herpesvirus son algunos de los factores confirmados.

Equipo de SeqCOVID en el IBV-CSIC
El confinamiento eliminó las variantes de coronavirus circulantes durante la primera ola en España
28 septiembre 2021 13:07
SINC

Investigadores de varias instituciones españolas han publicado los datos más completos sobre las variantes del coronavirus que dominaron las primeras olas en España. El trabajo confirma que el encierro impuesto sirvió para reducir drásticamente la transmisión de estas variantes, incluso de las más contagiosas.

hombre fumando en la calle con mascarilla
Fumar aumenta el riesgo de morir por covid-19
28 septiembre 2021 10:30
Verónica Fuentes

Desde el comienzo de la pandemia, el tabaquismo se ha señalado como un factor de riesgo para el coronavirus. Ahora, el primer estudio que reúne datos observacionales y genéticos confirma cómo es ‘muy probable’ que este hábito agrave la enfermedad y aumente el peligro de muerte asociado.