pandemia

Planta de aguas residuales
La concentración de SARS-CoV-2 en aguas residuales alcanza el nivel más bajo desde el final el verano de 2020
15 junio 2021 10:17
SINC

El proyecto VATar-COVID-19 muestra que la concentración del ARN del virus se estabiliza o disminuye en el 75 % de las estaciones depuradoras analizadas. La utilidad de esta herramienta como indicador de la evolución de la pandemia y su carácter pionero llevó a la Comisión Europea a recomendar un enfoque común para vigilar la presencia del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales de la Unión Europea. 

mujer dando de mamar a su hijo
La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas contiene anticuerpos frente a la covid-19
14 junio 2021 12:40
SINC

Dos estudios liderados por investigadores españoles determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna. Mientras no se hallaron restos del virus en las muestras de leche analizadas, sí se encontraron anticuerpos específicos tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vacunadas.

La vida tras la vacunación contra la covid-19
11 junio 2021 8:00
Antoni Trilla

Si todo va bien, este verano nos podríamos quitar la mascarilla en exteriores bajo determinadas circunstancias. Pero, para ello, es importante alcanzar cifras de vacunación del 70% de la población e incidencias bajas del virus, inferiores a los 50 casos por 100.000 habitantes.

Un 15 % de españoles cambiará sus hábitos aunque acabe la pandemia
9 junio 2021 13:37
SINC

Seis de cada diez españoles volverá a hacer todo lo que hacía antes de la pandemia una vez se alcance la inmunidad de grupo gracias a las vacunas contra la covid. Asimismo, un 55% considera que deberían haberse tomado medidas más estrictas, frente al 29% que las considera adecuadas, según un estudio publicado por el CIS.

ensalada con varios tipos de acompañamientos vegetales
Una dieta a base de vegetales y pescado se asocia con una menor gravedad de la covid-19
8 junio 2021 10:00
Verónica Fuentes

Un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Nutrition Prevention & Health relaciona el seguimiento de una pauta alimentaria rica en frutas y verduras, o también con pescado, con un 73 y un 59 % menos de probabilidades, respectivamente, de sufrir de forma moderada a grave la enfermedad causada por el coronavirus. Se trata de un estudio observacional, por lo que no se puede establecer una causa-efecto.

Imagen de la herramienta de vigilancia de la covid-19
Una nueva herramienta facilita la vigilancia de la covid-19 a tiempo real
1 junio 2021 13:52
SINC

Investigadoras españoles han desarrollado una herramienta que detecta y caracteriza al instante brotes de covid-19. La herramienta se activará en las próximas semanas para ofrecer información diaria y pública sobre zonas activas a lo largo del verano.

mujer sosteniendo una vacuna de AstraZeneca
Notifican por primera vez tres casos de coágulos en arterias tras la vacuna de AstraZeneca
26 mayo 2021 8:00
Verónica Fuentes

Un nuevo estudio recoge tres únicos episodios de trombosis arterial en dos mujeres y un hombre tras la vacunación con Vaxzevria. Estos efectos son extremadamente raros y mucho menos frecuentes que los ictus isquémicos producidos por la infección por covid-19.

Menos investigación y peor calidad de vida: la brecha de género se agrava para las oncólogas en la pandemia
25 mayo 2021 14:45
José Luis Zafra

Las cientificas del cáncer han tenido menos tiempo para realizar tareas científicas durante la crisis del coronavirus y han asumido más responsabilidades domésticas respecto a sus compañeros, según una encuesta de la Sociedad Europea de Oncología Médica. La pandemia puede tener consecuencias duraderas en la carrera profesional de las profesionales y en la promoción a puestos de liderazgo.

Mascarillas: es tiempo de replantearse dónde y cuándo deberíamos llevarlas
22 mayo 2021 8:00
Aser G. Rada

Si ponérnoslas fue un quebradero de cabeza, cabe preguntarse ahora cuándo y en qué contextos nos las quitaremos. El uso de mascarillas en exteriores podría relajarse cuando el porcentaje de vacunados sea mayor y la incidencia caiga. Aun así, las mascarillas han venido para quedarse, lo que no tiene por qué ser negativo.

los autores del estudio fuera del hospital
Identifican células inmunitarias de memoria en sangre y en pulmones esenciales para controlar el coronavirus
21 mayo 2021 13:05
SINC

Investigadores del Vall d'Hebron han encontrado linfocitos T de memoria residentes en pulmón meses después de la infección por SARS-CoV-2, los cuales se activarían rápidamente ante una posible reinfección.