plantas

La pérdida de hábitat en Mallorca afecta a abejas, avispas y flora
29 noviembre 2018 11:00
SINC

En los últimos años ha aumentado la fragilidad del ecosistema que forman las abejas y avispas junto a la flora de las zonas estudiadas. Así lo revela un estudio que se ha centrado en las costas de Mallorca. Según los investigadores, la disminución en la riqueza de especies de plantas en la zona ha derivado en una menor diversidad de abejas y avispas, lo que podría afectar a la red de polinización. Para evitarlo los científicos proponen prestar especial atención a las especies generalistas.

Cómo generar plantas resistentes a la sequía sin perjudicar a su crecimiento
8 noviembre 2018 11:00
SINC

Hasta la fecha, los científicos no habían podido obtener plantas más resistentes a la sequía sin afectar su crecimiento. Ahora, un equipo liderado por el Centro de Investigación en Agrigenómica ha superado este obstáculo alterando de manera muy específica en las plantas la señalización por hormonas esteroideas.

El sarro de los neandertales demuestra una dieta rica en plantas
12 julio 2018 12:40
SINC

Investigadores de varias instituciones europeas han analizado los trozos de cálculo dental o sarro de los neandertales para conocer su dieta. El estudio demuestra que el consumo de vegetales era generalizado en esta especie.

Flor del Lilium
Contra los efectos de la fotooxidación en vegetales
Así se alarga la breve vida de la flor cortada
4 junio 2018 12:55
SINC

La duración de una flor está condicionada por los efectos del estrés fotooxidativo en el proceso de crecimiento de la planta, incluso durante la apertura de los pétalos, según un artículo publicado en la revista Plant Science. Esta investigación abre nuevos horizontes en el diseño de productos para alargar la vida de las flores con interés económico en agricultura.

Moricandia moricandioides. / Lucía Desoto, (EEZA-CSIC)
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia”
22 mayo 2018 14:30
SINC

Los vegetales no son pasivos ante su ambiente social: sus flores serán más numerosas y atractivas si crecen rodeados de ejemplares emparentados genéticamente que entre extrañas. Según un estudio liderado por investigadores del CSIC, al distinguir el tipo de organismo con el que interactúan logran atraer a más polinizadores, uno de los agentes más importantes para su reproducción.

Una proteína controla la formación de ramas en las plantas
2 abril 2018 11:37
SINC

La proteína TIE1 promueve la ramificación de la planta Arabidopsis thaliana, lo que da lugar a organismos más frondosos y conduce a la formación de ramas laterales a partir de yemas axilares. En su ausencia, la planta crecerá preferentemente en vertical. Conocer los procesos que modulan la ramificación en especies de cultivo puede ser útil para optimizar la producción agrícola, según los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología que han realizado el estudio sobre TIE1.

El reloj circadiano marca el ritmo del ciclo celular y el desarrollo de tumores en plantas
22 marzo 2018 17:00
SINC

Un equipo de investigación español ha demostrado que los dos principales osciladores celulares –el reloj circadiano y el ciclo celular– están estrechamente conectados. El estudio demuestra por primera vez en plantas que el reloj circadiano controla la velocidad del ciclo celular, regulando la división celular y el crecimiento en sincronización con los ciclos diurno y nocturno.

Planttes
Una ‘app’ alerta del riesgo de alergia en las diferentes calles de las ciudades
5 marzo 2018 9:36
SINC

La app Planttes es una herramienta de ciencia ciudadana que anima a los usuarios a identificar y ubicar sobre el mapa la presencia de plantas alergénicas e indicar su estado fenológico. El proyecto, fruto de la colaboración entre el Punto de Información Aerobiológica y el Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona, recibió el Premio de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya del año 2017.

Una ‘hoja’ artificial transforma el CO2 en biocombustible
27 febrero 2018 11:00
SINC

Imitando a las hojas de los árboles, investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han creado un dispositivo que absorbe CO2 a alta velocidad y lo transforma en productos como el metanol, uno de los ingredientes del biodiésel. El prototipo realiza una fotosíntesis artificial que, algunos aspectos, mejora la de las plantas, consiguiendo energía limpia diez veces más rápido que con la biomasa.

Las plantas están más expuestas a las heladas por culpa del cambio climático
14 febrero 2018 11:08
SINC

El cambio climático ha adelantado la salida de flores y hojas y ha reducido el número de días al año que hiela. En consecuencia, el periodo de crecimiento de las plantas durante el año se ha alargado, y eso las expone más a las heladas en esta etapa sensible para ellas. Así lo revela un nuevo estudio que advierte que esto podría perjudicar la actividad de las plantas y provocar pérdidas importantes en los cultivos.