Científicos del CiQUS presentan un nuevo método sintético que podría convertirse en una poderosa herramienta para investigar el funcionamiento de las células. El equipo ha logrado desarrollar una nueva transformación bioortogonal (esencial para la célula y la vida) que permite acoplar de forma selectiva dos fragmentos moleculares diseñados a priori sin la interferencia de ninguna de las moléculas que habitualmente abundan en células y tejidos, como las proteínas o los ácidos nucleicos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han presentado un método teórico que permite predecir, sin necesidad de ninguna simulación numérica, si un sistema químico reaccionará o no. La metodología se basa en la identificación de estructuras geométricas, como las que aparecen en una reacción del cianuro de litio, que actúan como 'toboganes' en la dinámica del sistema.
La alergia al tomate puede llegar a afectar hasta al 20% de la población, pero muchos alérgicos lo desconocen, puesto que pueden causarles reacción partes del vegetal que no tocan ni ingieren, como las semillas. Un equipo de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en esta zona del fruto como responsables de las reacciones alérgicas.
Hasta ahora no existía ningún estudio que midiera lo que despierta repugnancia en la población española. Investigadores de la UNED lo han estudiado y han descubierto que lo que más perturba son los desechos corporales, por encima de animales desagradables, alimentos descompuestos o basuras. Además, en otra investigación han demostrado que el asco predice síntomas fóbicos, como por ejemplo, la aversión a las inyecciones.
Los casos de anafilaxia como efecto secundario de la inmunización son ‘extremadamente poco frecuentes’. Un estudio realizado sobre la población de Reino Unido e Irlanda menor de 16 años vacunada entre 2008 y 2009 muestra que solo siete niños sufrieron esta respuesta inmunitaria después del tratamiento.
Investigadores de la Universidad de Huelva y de la Universidad de Valencia, con la colaboración de científicos franceses, han logrado convertir el metano en otro producto, el propionato de etilo, en condiciones relativamente normales. El avance supone un punto de partida en el empleo del metano como materia prima para la industria química.
La Universidad de Valladolid, a través del Instituto de Farmacoepidemiología (IFE), participará en un ensayo nacional sobre notificación de reacciones adversas de medicamentos por parte de los pacientes. Así lo ha avanzado durante la presentación de las X Jornadas de Farmacovigilancia el director del IFE, Alfonso Carvajal. Frente al sistema tradicional, basado en los informes de los profesionales sanitarios, el nuevo sistema requiere la participación activa del paciente.